Funcionarios y líderes latinos piden que se concedan permisos de trabajo a trabajadores inmigrantes
Funcionarios y líderes empresariales latinos lanzan una campaña instando a Trump y al Congreso a otorgar permisos de trabajo a trabajadores inmigrantes
La campaña pide permisos de trabajo para trabajadores inmigrantes respetuosos de la ley, en industrias esenciales. Crédito: Tony Gutierrez | AP
Líderes empresariales hispanos y funcionarios electos de estados clave se unieron al Comité de 100 para lanzar la campaña “Los hispanos hacen grande a Estados Unidos”, dentro de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana.
La campaña de American Business Immigration Coalition Action (ABIC) insta al Congreso y a la administración de Donald Trump a colaborar para que se otorguen permisos de trabajo a trabajadores inmigrantes de larga duración, respetuosos de la ley y contribuyentes, con el fin de asegurar la fuerza laboral estadounidense e impulsar el crecimiento económico.
El Comité de 100 es una coalición de destacados líderes empresariales mexicoamericanos y latinos de todo Estados Unidos, dedicados a defender soluciones prácticas para la inmigración.
Con 36 millones de votantes elegibles, los hispanoamericanos se perfilan como un bloque electoral decisivo en las elecciones intermedias de 2026.

La campaña enfatiza las contribuciones económicas y el poder electoral de los hispanos, a la vez que insta al Congreso y a la administración Trump a otorgar permisos de trabajo a trabajadores inmigrantes de larga duración que cumplan con la ley, en sectores esenciales como la agricultura, la hostelería, la construcción y la salud.
La campaña reconoce que, con la frontera ahora segura, la prioridad debe ser asegurar la fuerza laboral estadounidense, esencial para fortalecer la economía y apoyar a las empresas y comunidades de todo el país, incluyendo a los hispanoamericanos.

Una encuesta reciente de la Coalición de Acción Empresarial para la Inmigración Estadounidense (ABIC) muestra que el 85% de los hispanos considera la inmigración personalmente importante, y el 84%, además del 78% de los republicanos en los estados clave, apoya la propuesta del presidente Trump de otorgar permisos de trabajo a trabajadores indocumentados de larga duración que respeten las leyes.
La conferencia de prensa virtual convocó a alcaldes, legisladores estatales y líderes empresariales de Texas, Pensilvania, Georgia, Utah, Wisconsin y Arizona.
Massey Villarreal, copresidente del Comité de 100 y director ejecutivo de Precision Task Group, Texas, dijo en un comunicado de prensa: “Los latinos son fundamentales para el futuro de nuestra nación. Pero esta contribución debe complementarse con políticas sensatas, como permisos de trabajo legales y legislación bipartidista como la Ley de Dignidad, para que los inmigrantes trabajadores puedan contribuir sin temor”.
El alcalde Javier Villalobos de McAllen declaró: “Como alcalde, sé lo que necesito para nuestra comunidad: una fuerza laboral sólida. Por lo tanto, insto al Congreso, al Senado y a la administración a que dejen de lado la política y hagan lo correcto para el pueblo estadounidense, es decir, encontrar una vía bien pensada; y no me refiero a la ciudadanía ni a la amnistía. Me refiero a dar trabajo a personas que puedan ser productivas para nuestro país. Y creo que eso es posible”.
La campaña “Los Hispanos Hacen Grande a Estados Unidos” organizará un evento de prensa de seguimiento con líderes hispanos clave en la 46 Conferencia Anual de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos en Atlanta el 23 de septiembre, junto con mesas redondas locales adicionales en ciudades como El Paso, San Antonio, Houston y Las Vegas.
Sigue leyendo:
· Por qué líderes empresariales instan a la Administración Trump a apoyar la Ley de Dignidad
· Casi 200 empresarios enviaron una carta a Trump para que apoye la Ley de Dignidad de 2025
· FWD.us lanza “Losing Status”, una herramienta que rastrea la pérdida de estatus legal durante la administración Trump