Temor a redadas afecta celebraciones mexicanas en el sur de California
La celebración en Placita Olvera, en Los Ángeles, reunió a unas 100 personas; en Long Beach y Riverside se cancelaron eventos ante el miedo a las redadas de ICE

La celebración por la Independencia de México estuvo menos concurrida este año en el sur de California. Credit: Seanna O?Sullivan | AP
La celebración de las fiestas patrias mexicanas en Los Ángeles y en el sur de California tuvo una considerable baja asistencia por el temor de la comunidad a posibles redadas de las agencias federales de inmigración.
Cada año, las fiestas por “El Grito” o los desfiles con motivo de la Independencia de México tenían una gran afluencia de personas, pero este año no fue así, en medio de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles y el sur de California.
La celebración en la Placita Olvera, que es un símbolo histórico de la comunidad méxico-estadounidense en el centro de Los Ángeles, apenas logró reunir a unas 100 personas.
Sigue leyendo: Dos empleados de lavado de autos detenidos por ICE en Orange
“Es una tristeza lo que está pasando, pero no podemos olvidar nuestras raíces“, dijo a la cadena Univisión una asistente al festejo, al que asistieron personas vestidas con trajes típicos en medio de música de mariachi y bailes folclóricos, pero con un ambiente de incertidumbre por las redadas.
Funcionarios de Long Beach cancelaron el evento oficial por temor a que los agentes federales aprovecharan la celebración para detener a inmigrantes.
En Long Beach, el miedo a ser arrestado por ICE se incrementó después del operativo de inmigración que ocurrió el sábado 13 de septiembre en un centro de lavado de autos, donde siete trabajadores fueron detenidos.
Sigue leyendo: California aprueba proyecto de ley que prohíbe a agentes cubrirse el rostro
Long Beach también anunció la cancelación del Desfile del Día de los Muertos, previsto para noviembre, que se lleva a cabo en medio de una de las festividades más importantes en el calendario de las culturas mexicanas y de otros países latinoamericanos.
La concejal de Long Beach, Mary Zendejas, dijo en un comunicado que sectores de la comunidad latina enfrentarían la posibilidad de acciones de agencias federales de forma repentina e indiscriminada que amenazan su sensación de seguridad necesaria para participar en eventos de la vida pública.
Baja asistencia en el condado de Orange
En la ciudad de Santa Ana, en el condado de Orange, a pesar de que la plaza principal estuvo llena de puestos de comida con la actuación de grupos musicales, la asistencia fue mucho menor en comparación con los años anteriores.
Sigue leyendo: Voluntarios llevan comida a casas de familias inmigrantes que temen salir por redadas
“El año pasado hubo bastante gente, pero hoy no. Me afectó mucho porque no vino la comunidad por miedo a ICE” comentó Socorro Rivas, vendedora en la ciudad de Santa Ana, que vendió muy poco de la mercancía que adquirió para las fiestas patrias mexicanas.
“No es como antes. La gente no quiso salir porque hay mucho miedo de que los detengan“, dijo otra vendedora ambulante en Santa Ana, quien solicitó ser identificada únicamente como Carla.
Cancelaciones en Riverside por ICE
El Festival Monarca y Feria Educativa, que se ha celebrado por más de 40 años en la localidad de Perris, en el condado de Riverside, fue cancelado este año en medio de los operativos de inmigración en el sur de California, informaron los organizadores del evento del Centro Legal TODEC.
Sigue leyendo: FBI duplica recompensa por datos sobre pistolero involucrado en redada de Ventura
“Las mariposas monarca migran, dependiendo de las estaciones, pero siempre regresan a casa, y eso es lo que somos como inmigrantes“, dijo la directora ejecutiva de TODEC, Luz Gallegos.
TODEC, que ofrece servicios legales y capacitación laboral a inmigrantes, manifestó que el festival celebra la resiliencia, la cultura y la lucha compartida por la dignidad y la justicia de la comunidad mexicana de la región.
Sin embargo, la junta directiva de TODEC tomó la decisión de cancelar el festival para proteger a la comunidad inmigrante.
Sigue leyendo: Abuso de poder: hispano amenazado por agente federal en Los Ángeles
Gallegos dijo que la cancelación fue en respuesta al reciente fallo de la Corte Suprema de levantar las restricciones a los operativos de las agencias federales para detener a miembros de la comunidad inmigrante en siete condados del sur de California.
“Hacemos esto con pesar, pero con absoluta claridad: nuestra principal responsabilidad es proteger a nuestra comunidad“, expresaron los organizadores en un comunicado.
“Con el aumento de las medidas migratorias y el temor fundado de redadas de ICE en nuestra zona, no podemos, en conciencia, invitar a nuestras familias a un espacio donde podrían estar en riesgo“, agregaron.
Sigue leyendo: El miedo a las redadas no detiene a los jornaleros
La única ocasión en que el festival había sido cancelado anteriormente fue durante la pandemia de COVID-19, a la que se refirió como otro momento de profunda crisis.
“Hoy nos enfrentamos a una amenaza diferente, pero igualmente urgente, una que ataca a los inmigrantes simplemente por ser quienes son“, dijeron en el comunicado.
Gallegos mencionó que otra gran preocupación es la salud mental de los miembros de la comunidad ante las redadas de ICE. La directora ejecutiva de TODEC dijo que el organismo suele atender a 100,000 inmigrantes anualmente, pero se espera cuadruplicar esa cifra este año.
Sigue leyendo: Temor a redadas obliga a madre a regresar a México
Por el momento, TODEC todavía no ha anunciado ningún cambio en los planes de la organización del evento anual relacionado con el Día de los Muertos.
Sigue leyendo:
· Agentes federales intentan redada en una granja de Ventura
· Defensores de inmigrantes refuerzan presencia en Los Ángeles tras decisión judicial
· Preocupación en Los Ángeles por aumento en las redadas migratorias