ICE detiene a joven inmigrante a punto de graduarse: ahora planea autodeportarse
Es uno de los casos que mantiene en aumento el rechazo a las políticas migratorias establecidas por el mandatario Donald Trump

Las acciones de ICE contra los inmigrantes se han incrementado en el segundo mandato de Trump. Credit: AP
Un adolescente guatemalteco de 18 años decidió autodeportarse de Estados Unidos tras ser detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a pocas semanas de lo que iba a ser su graduación de la escuela secundaria en Long Island, Nueva York.
El joven, identificado como Álvaro Velásquez, llegó al país en 2022 desde Guatemala, donde perdió a su madre y mantiene escaso contacto con su padre. Se había establecido en Roosevelt, donde cursaba sus estudios y esperaba recibir su diploma en junio, según informó la cadena local WABC.
Sin embargo, semanas antes de la ceremonia, fue arrestado por agentes federales y trasladado a un centro de detención en Texas. Durante una audiencia virtual, Velásquez aceptó autodeportarse, alegando estar “frustrado” y “agotado por el aislamiento”, según declaró su abogada, Pallvi Babbar.

No tiene antecedentes penales
Babbar subrayó que su cliente no tiene antecedentes penales y había obtenido acción diferida tras ingresar de manera irregular al país. “No estaba haciendo nada malo; simplemente regresaba del supermercado con su tutor”, afirmó la abogada, quien expresó preocupación por el futuro del joven en Guatemala, donde carece de familiares cercanos.
El caso ha generado debate en medio del endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, que retomó la presidencia en enero. El mandatario ha impulsado la deportación masiva de indocumentados, aunque críticos sostienen que las medidas afectan también a personas sin historial criminal o con faltas menores cometidas hace años.
En un comunicado a Newsweek, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, defendió la detención señalando que Velásquez ingresó ilegalmente por la frontera sur en 2022 y fue liberado bajo la política de “captura y liberación” de la administración Biden. Aseguró además que el gobierno actual busca restaurar “el estado de derecho” en materia migratoria.

Por su parte, docentes y compañeros de Velásquez lamentaron su partida. Jessica Harrison, profesora de estudios sociales en la secundaria Roosevelt, lo describió como “el estudiante que todo maestro soñaría tener”. Según su entorno escolar, el adolescente era apreciado y estaba comprometido con su formación académica.
Ahora, Velásquez regresará a Guatemala, aunque su abogada espera que pueda volver temporalmente a Nueva York para despedirse de sus amigos, familiares y maestros. El caso simboliza el impacto humano de las políticas migratorias, que continúan dividiendo opiniones en la sociedad estadounidense.