Inmigrante deportada revela que fue puesta en confinamiento a pesar de padecer depresión postparto
Fabiola Salinas relató que sigue padeciendo pesadillas a raíz de su tiempo en confinamiento

Según la ONU, el confinamiento en solitario durante más de 15 días constituye una "forma de tortura". Credit: Bebeto Matthews | AP
Faviola Salinas Zaraté, madre de tres hijos ciudadanos estadounidenses, denunció que pasó casi dos meses en una celda de aislamiento dentro del Centro de Procesamiento del Sur de Louisiana, conocido como Basile, pese a sufrir depresión postparto.
Según lo recogido por The Marshall Project, la inmigrante mexicana fue deportada hace un mes y relata que aún tiene pesadillas con las condiciones de encierro que enfrentó.
Salinas asegura que su estado mental se agravó con los traslados por distintos centros de detención de ICE, hasta llegar a Basile, donde recuerda que personal médico le explicó que era aislada “por su propia seguridad” y para evitar que agrediera a otras detenidas. Sin embargo, la falta de atención médica adecuada y las condiciones de su encierro hicieron que su depresión se intensificara.
Condiciones extremas en aislamiento
De acuerdo con su testimonio, la celda donde permaneció era un espacio reducido, sin ventanas, con una cama metálica junto a un inodoro que no funcionaba. En varias ocasiones tuvo que orinar en una rejilla del piso o usar su uniforme para limpiar el agua acumulada.

También relató que enfrentó temperaturas muy bajas sin cobijas suficientes y que llegó a dormir sobre la plancha metálica tras perder su colchón.
Durante ese tiempo, afirma que comenzó a sufrir alucinaciones y recurría a cantar o bailar para sobrellevar la rutina. La angustia por no ver a sus hijos empeoraba el encierro. En un punto, llegó a orinarse encima por la depresión que atravesaba, lo que le hacía sentir aún más desesperanza e impotencia.
El arresto y las justificaciones de ICE
Según Salinas, los oficiales de ICE le comunicaron en inglés, idioma que ella no domina, las razones de su confinamiento. Nunca recibió un documento en español que explicara formalmente por qué debía permanecer aislada.
De acuerdo con información oficial de ICE, el aislamiento no se utiliza como castigo, sino como medida administrativa o médica en casos donde existe riesgo para la persona o para terceros.
No obstante, organizaciones como Freedom for Immigrants y académicos especializados han documentado que muchos inmigrantes con condiciones médicas o de salud mental son enviados a aislamiento como una forma de manejar crisis psiquiátricas, lo que, en lugar de ayudarlos, puede empeorar sus síntomas.

En diciembre de 2024, ICE actualizó sus políticas para incluir mayores protecciones a mujeres embarazadas y personas con enfermedades mentales graves, pero defensores aseguran que esas reglas no siempre se cumplen.
El uso creciente del confinamiento en solitario
El caso de Salinas ocurre en un contexto más amplio: entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, los confinamientos en solitario en centros de ICE aumentaron 41%, alcanzando más de 1,100 casos en agosto, de acuerdo con un análisis de The Marshall Project y Univision Noticias.
Expertos advierten que cualquier periodo en aislamiento puede ser perjudicial, y Naciones Unidas considera que más de 15 días en solitario constituyen trato cruel e inhumano. “Es una práctica punitiva y traumática para cualquiera”, explicó Caitlin Patler, profesora de la Universidad de California, Berkeley.
Tras su salida del aislamiento, Salinas fue enviada temporalmente a un hospital psiquiátrico y luego regresada a la población general antes de ser deportada a México. Desde Oaxaca, expresa que extraña a sus hijos y lamenta haber perdido tiempo valioso con ellos. Aun así, no descarta volver a Estados Unidos, aunque aclara que solo lo haría “de manera diferente, quizás con una visa”.
Continúa leyendo:
UnidosUS y grupos civiles piden al Congreso que detenga el despliegue de soldados en las ciudades
Juez federal impide al gobierno de Trump expulsar a menores guatemaltecos
Jurado exonera a manifestante acusado de agredir a oficial de Patrulla Fronteriza