window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Se acaban los cheques del Seguro Social: aquí el último día de pago de septiembre

Se aproxima la última fecha de pago del Seguro Social en septiembre. Y podría ser el último pago en cheque en papel para medio millón de beneficiarios

Cheques en papel del Seguro Social

Para quienes reciben cheques en papel, el último pago de septiembre podría ser el último que reciban así del Seguro Social. Credit: Shutterstock

El próximo miércoles 24 de septiembre no solo marca el último pago mensual del Seguro Social, sino también lo que podría ser el último envío de cheques en papel para cientos de miles de beneficiarios en Estados Unidos. Si así fuera, estos beneficiarios deben estar atentos sobre las alternativas de otros medios de pago que tienen para cambiarlo en el futuro remoto.

La Administración del Seguro Social (SSA) emite pagos según la fecha de nacimiento del trabajador o familiar que genera el derecho al beneficio. En septiembre, el cronograma quedó de la siguiente manera:

  • 10 de septiembre: personas nacidas entre el 1 y el 10.
  • 17 de septiembre: nacidos entre el 11 y el 20.
  • 24 de septiembre: nacidos entre el 21 y el 31.

Este último grupo incluye a quienes reciben beneficios de jubilación, discapacidad (SSDI) o sobrevivencia. Los pagos se realizan vía depósito directo o tarjeta Direct Express en la mayoría de los casos.

¿Por qué este pago podría ser el último en papel?

A partir del 30 de septiembre de 2025, todas las agencias federales deberán realizar sus pagos de manera 100% electrónica, incluyendo el Seguro Social. Esta medida fue establecida por una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 25 de marzo de este año.

Según la SSA, este cambio busca “modernizar los sistemas de pago y mejorar la prestación de servicios”. Aunque más del 99% de los beneficiarios ya reciben su dinero electrónicamente, aún hay unos 500,000 que dependen de cheques físicos.

A partir de la fecha límite, estas personas deberán optar por uno de estos dos métodos:

  • Depósito directo a cuenta bancaria.
  • Tarjeta Direct Express, para quienes no tienen banco.

El Departamento del Tesoro explicó que esta medida también responde a razones de seguridad y ahorro. Los pagos electrónicos son 16 veces más seguros y considerablemente más baratos que imprimir y enviar cheques por correo.

Si tú o alguien en tu familia aún recibe cheques del Seguro Social en papel, deben actuar antes del 30 de septiembre para evitar interrupciones. La transición no es automática.

Pasos recomendados:

  • Confirmar si se recibe pago por cheque físico.
  • Abrir una cuenta bancaria o solicitar la tarjeta Direct Express.
  • Visitar GoDirect.gov o llamar a la SSA para orientación.

Además, existen excepciones limitadas para seguir recibiendo cheques físicos. Se permite solicitar una exención en los siguientes casos:

  • Personas con discapacidades mentales que impidan el uso de métodos electrónicos.
  • Residentes en zonas remotas sin acceso digital.
  • Mayores de 90 años.

Para estos casos, se puede llamar al 1-855-290-1545 o enviar por correo el formulario correspondiente.

Aunque la SSA aún no ha emitido un comunicado formal sobre estas exenciones, la senadora Elizabeth Warren indicó que el comisionado del Seguro Social, Frank Bisignano, le aseguró que “nadie se quedará atrás” y que quienes realmente necesiten seguir recibiendo cheques podrán hacerlo.

Este 24 de septiembre podría ser el último día en que alguien reciba un cheque en papel del Seguro Social. Si estás entre quienes aún usan este método, es fundamental prepararte antes de fin de mes para que tus pagos no se vean interrumpidos. No lo dejes de último momento.

También te puede interesar:

In this Article

Seguro social
Sponsored content