Inmigrante que combatía un incendio forestal es detenido por la Patrulla Fronteriza
Rigoberto Hernández fue arrestado mientras realizaba tareas de apoyo para apagar un incendio en Oregon

Rigoberto realizaba tareas para mitigar un incendio en el Parque Nacional Olympic durante su arresto. Crédito: Gregory Bull | AP
La detención de Rigoberto Hernández Hernández, un joven inmigrante de 23 años, generó indignación y debate público en Estados Unidos, debido a que agentes de la Patrulla Fronteriza lo arrestaron mientras formaba parte de una cuadrilla de trabajadores que atendía un incendio en el Parque Nacional Olympic, el pasado 27 de agosto.
Tras su arresto, fue trasladado a un centro de detención de ICE en Tacoma, donde permanece bajo custodia.
El caso de Rigoberto Hernández
De acuerdo con AP, el arresto ocurrió durante el combate de un incendio, llamado Bear Gulch Fire, en el Parque Nacional Olympic. Rigoberto integraba una cuadrilla de 44 trabajadores forestales que participaban en las labores contra el fuego.

Según autoridades migratorias, Rigoberto no se encontraba laborando en la línea de fuego, sino que, junto a otro trabajador, realizaba tareas de corte de troncos como parte de las tareas de mitigación.
Tras su detención, Rigoberto estuvo incomunicado durante al menos 48 horas, tiempo en el que su familia y abogados desconocían su paradero. Finalmente fue ubicado en un centro de detención de ICE en Tacoma, lo que elevó la presión política y mediática alrededor de su caso.
Su detención, en medio de un incendio forestal, generó cuestionamientos sobre si la aplicación de la ley migratoria estuvo por encima de la necesidad de mantener a salvo a quienes colaboran en tareas de riesgo.
¿Por qué detuvieron a Rigoberto Hernández?
De acuerdo con autoridades migratorias, la razón oficial de la detención fue de carácter migratorio, ya que agentes de la Patrulla Fronteriza sostienen que Rigoberto se encontraba en Estados Unidos sin autorización legal.
Según AP, y paralelamente al arresto de Rigoberto, se abrió otra investigación hacia los contratistas responsables de reclutar a los 44 trabajadores de la cuadrilla. Aunque esta pesquisa no fue la causa directa del arresto, sí forma parte del contexto en el que se dio el operativo, pues las autoridades revisan posibles irregularidades en los contratos laborales y en el estatus migratorio del personal contratado para tareas forestales.

La defensa de Rigoberto sostiene que la detención fue ilegal, ya que violó políticas del Departamento de Seguridad Nacional que restringen la ejecución de arrestos migratorios en lugares donde se atienden emergencias. Por ello, presentaron una petición de habeas corpus y solicitaron una orden de restricción temporal para obtener su liberación del centro de detención de Tacoma.
Aunado a lo anterior, legisladores estatales de Oregon han pedido su liberación inmediata, señalando preocupaciones sobre debido proceso y seguridad pública.
¿Qué le depara a Rigoberto Hernández?
Rigoberto Hernández Hernández creció en Estados Unidos entre Oregon, Washington y California. Es hijo de trabajadores agrícolas migrantes y ha trabajado durante tres temporadas en cuadrillas de incendios forestales.
En 2017 obtuvo certificación para aplicar a una visa U por colaborar con una investigación federal, pero desde 2018 su solicitud sigue pendiente de resolución.
El futuro de Rigoberto depende ahora de las decisiones judiciales y migratorias en torno a su caso. Su equipo legal espera que la corte otorgue su liberación y se resuelva positivamente su petición de visa U, lo que le permitiría continuar su vida en Estados Unidos con mayor seguridad.
Continúa leyendo:
Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita deportar a 300,000 venezolanos con TPS
Repartidor de fresas arrestado en LA por Patrulla Fronteriza es liberado bajo fianza