window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuánto costará vivir el sueño americano, según un nuevo análisis

Un análisis de Investopedia indica que lograr el sueño americano costará cinco millones de dólares a lo largo de la vida

Cuánto cuesta ahora vivir el sueño americano, según un nuevo análisis

La meta más costosa por cumplir será la jubilación cómoda ya que actualmente la cifra para lograr un retiro digno subió a $1,6 millones de dólares. Crédito: Shutterstock

Aunque para cada estadounidense el tan anhelado “sueño americano” es diferente, existe deseos o condiciones universales que conforman su concepto como lo es, el lograr éxito o estabilidad financiera; no obstante, en los últimos años la alta inflación y elevado Costo de Vida ha provocado que el alcanzarlo se más difícil.

De acuerdo con un análisis publicado recientemente por Investopedia, actualmente financiar los ocho componentes claves que conforman las bases del sueño americano cuesta cinco millones de dólares a lo largo de la vida.

El informe fue elaborado a partir de los resultados de una encuesta a unos 1,263 adultos quienes definieron cuáles son las metas por alcanzar que asocian con el sueño americano y entre estas están: ser propietario de una vivienda (85%), criar una familia (78%), tener atención sanitaria de calidad (86%), salir de vacaciones cada año (71%), celebrar una boda (55%), poseer un coche nuevo (72%), cuidado de mascotas (66%) y jubilarse con comodidad (86%).

Caleb Silver, editor jefe de negocios de People Inc. y editor en jefe de Investopedia comentó que “definitivamente estamos viendo un aumento en los precios en casi todos los ámbitos, especialmente en cosas como ser propietario de una vivienda y criar hijos y enviarlos a la universidad”, dijo.

Las ocho metas del sueño americano

En el análisis se detalla cuál es el costo de vida para cada uno de los objetivos por escala desde el mayor hasta el que menos cuesta:

  • Jubilación: $1,6 millones de dólares.
  • Ser propietario de una vivienda: $957,594 dólares.
  • Poseer un auto nuevo: $900,346 dólares.
  • Criar dos hijos y pagar la universidad: $876,092 dólares.
  • Atención médica: $414,208 dólares.
  • Vacaciones anuales: $180,621 dólares.
  • Mascotas: $39,381 dólares.
  • Boda: $38,200 dólares.

Las cifras para establecer estos números según los analistas de Investopedia fueron extraídos de datos de agencias federales, sectores industriales entre otros, y el total de la suma de cada uno da $5,043,323 dólares, es lo que cuesta lograr el sueño americano.

Por su parte, Michael Strain, miembro senior del American Enterprise Institute y autor de un libro de 2020 sobre el sueño americano indicó: “No estoy seguro de que debamos equiparar el sueño americano con el estilo de vida que disfruta el 10% superior de quienes perciben ingresos”, dijo al mencionar que los datos de Investopedia podrían estar estableciendo un estándar demasiado alto.

Sin embargo, Silver añade que “esperamos que la gente lea esto y piense en cuál es realmente su sueño, para que puedan ponerle un precio y luego idear estrategias reales para poder ganar suficiente dinero para lograrlo”, dijo.

Sigue leyendo:

En esta nota

inflación Sueñoamericano
Contenido Patrocinado