¿Qué trabajadores en EE.UU. no pagarán impuestos sobre las propinas que reciben?
Meseros, niñeras, conductores, electricistas, entre otros podrían calificar al beneficio fiscal impulsado en la One Big Beautiful Bill Act

Según el IRS “la deducción no puede exceder el ingreso neto del trabajador proveniente del comercio o negocio en el que se obtuvieron las propinas”. Crédito: Shutterstock
En julio de este año, el presiente Donald Trump firmó una disposición denominada One Big Beautiful Bill Act en la que se establece entre otras cosas una deducción de los impuestos a ciertos trabajadores que reciben propinas.
Durante su campaña presidencial Trump había prometido eliminar los impuestos sobre las propinas “calificadas” para contribuyentes elegibles a partir de sus ingresos este año, y tanto el Departamento del Tesoro como el Servicio de Impuestos Internos en el Registro Federal detallaron cuáles trabajos aplican a la norma.
¿Qué son las propinas “calificadas”?
Según el Servicio de Impuestos Internos (IRS) estas propinas son aquellas que se reciben de manera voluntaria ya sea en efectivo, cargo por parte de clientes o mediante reparto, también son las que están determinadas por el pagador o empleador; no obstante, estas no pueden ser obligatorias o gratificaciones automáticas no contabilizadas.
Ahora bien, estas propinas deben reportarse ante el empleador y ser anotadas en el formulario W-2, en caso de ser trabajadores autónomos o contratistas pueden calificar al beneficio fiscal siempre y cuando se declare en sus impuestos de fin de año.
El Departamento del Tesoro aclaró que aquellos contribuyentes que se benefician de la deducción, pero pagan impuestos del Seguro Social y de Medicare, entre otros deberán seguir haciéndolo ya que esta norma no los exime de sus otras obligaciones tributarias. En el caso de propinas otorgadas por servicios ilegales ya sea prostitución o actividades pornográficas estas no calificarán.

¿Quiénes califican al beneficio fiscal?
En este sentido, entre las ocupaciones y empleos que calificaron en una primera instancia están: meseros, camareros y barman, además el beneficio fiscal también se otorgará a conductores, niñeras, personal de limpieza, electricistas, fontaneros, payasos, DJ, artistas, creadores de contenido.
Asimismo, la entidad destacó que los trabajadores de empleos “habitual y regulares” que recibían propinas antes del 31 de diciembre 2024 también serán elegibles para la deducción.

¿De cuánto será la deducción?
De acuerdo con el IRS “la deducción no puede exceder el ingreso neto del trabajador proveniente del comercio o negocio en el que se obtuvieron las propinas”, indica. Mientras que la deducción máxima anual para quienes trabajan por cuenta propia será de $25,000 dólares.
Por otra parte, el Departamento del Tesoro señaló que los “negocios o comercios de servicios específicos” (SSTB) no califican para el beneficio fiscal y además indicó que entre los sectores se encuentran servicios legales y financieros, las artes escénicas y atención médica.

Finalmente, la deducción estará disponible tanto para aquellos contribuyentes que detallan sus impuestos como los que no, pero no califican aquellos con ingresos brutos ajustados superiores a los $150,000 dólares si son individuales y $300,000 si declaran de manera conjuntan, ni tampoco está disponible para parejas que declaran por separado.
Sigue leyendo: