window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jalisco detiene a presunto feminicida de mujer guatemalteca en Tlajomulco

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Efraín “N”, presunto feminicida de una mujer guatemalteca de 27 años hallada sin vida en Tlajomulco

Policía de México

Ola de violencia en México. Crédito: Pixabay

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este lunes la detención de Efraín “N”, presunto responsable del feminicidio de una mujer guatemalteca de 27 años, cuyo cuerpo fue hallado el 17 de septiembre en una finca del fraccionamiento La Castilleja II, en Tlajomulco de Zúñiga.

La víctima fue vista por última vez el 6 de septiembre en su domicilio y, tras no presentarse a trabajar, familiares alertaron a las autoridades, lo que dio inicio a la investigación. La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, junto con la Comandancia de Feminicidios, realizó diligencias que permitieron ubicar el lugar donde se encontraba la mujer y recabar indicios sobre el presunto agresor, identificado como su pareja sentimental.

Durante un cateo autorizado por un juez, agentes de la Policía de Investigación localizaron el cuerpo en el patio de la vivienda, cubierto con una sábana y cal, aparentemente para ocultarlo. Con base en las pruebas recabadas, se solicitó y ejecutó una orden de aprehensión contra Efraín “N”, quien fue trasladado a un complejo penitenciario para ser presentado ante un juez y enfrentar un proceso por feminicidio.

Abren investigación

La Fiscalía señaló que las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades, siguiendo el protocolo de feminicidio, que clasifica el asesinato de mujeres motivado por razones de género, considerando factores como violencia sexual previa o relación cercana entre víctima y agresor.

En México, el feminicidio ha registrado un aumento preocupante. En 2022 se reportaron 968 casos, un incremento del 127% desde 2015, y actualmente uno de cada cuatro asesinatos de mujeres se considera feminicidio, según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). La mayoría de estos crímenes no involucran armas de fuego; aproximadamente 25 % se cometió con armas blancas y más del 40 % mediante golpes o estrangulamientos.

Este fenómeno refleja no solo la violencia de género, sino también su relación con la violencia estructural y la impunidad en el país, donde la delincuencia organizada y el uso de armas de fuego aumentan los riesgos para la población femenina, aunque no sean la principal herramienta en estos crímenes.

La detención de Efraín “N” marca un avance en la investigación de un caso que ha generado conmoción en Tlajomulco y pone de relieve la persistente problemática de los feminicidios en México.

Sigue leyendo:

En esta nota

Jalisco
Contenido Patrocinado