window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Seguro Social: así es como los cónyuges pueden reclamar el beneficio

Los cónyuges pueden beneficiarse de las prestaciones sociales de su pareja cumpliendo con algunos requisitos de la SSA

Seguro Social: así es como los cónyuges pueden reclamar el beneficio

La edad mínima para solicitar los beneficios del Seguro Social es a los 62 años. Crédito: Shutterstock

Si bien, la norma general indica que los beneficios del Seguro Social únicamente son recibidos por trabajadores jubilados que han cotizado a la entidad durante sus años laborales, también a estos cheques mensuales pueden calificar otras figuras como: cónyuges, pareja sobreviviente, personas con discapacidad, entre otros.

En el caso de los cónyuges de beneficiarios del Seguro Social hay algunos requisitos que se deben cumplir para poder calificar, y aquí te contamos cómo puedes reclamar estas prestaciones.

¿Cómo reclamar las prestaciones conyugales?

En primer lugar, se debe saber que para solicitar el cheque del Seguro Social conyugal se debe estar casado por al menos un año con un beneficiario de jubilación. La edad mínima para solicitarlo debe ser a los 62 años, aunque las personas que solicitan los beneficios con anticipación se les descuenta el 30% de las prestaciones sociales.

Los montos que se reciben dependerán de la cantidad que obtiene el cónyuge beneficiario, esto se puede medir por la edad plena de jubilación (FRA), los jubilados después de los 65 años obtienen el 100% de los beneficios.

También la cantidad se determinará por la prima de seguro de su pareja (PIA), en este caso los cónyuges podrían recibir hasta la mitad del PIA de su pareja. En el caso de que ambos califiquen para las prestaciones de jubilación deberán presentar la declaración conjunta y recibirán el monto mayor todos los meses.

Ahora bien, aquellas personas que tienen hijos menores de 16 años o con discapacidad y estos reciben beneficios por discapacidad del Seguro Social también pueden elegibles a los pagos.

¿Los divorciados pueden solicitar las prestaciones conyugales?

Finalmente, en cuanto a los beneficios del Seguro Social para divorciados. La norma de la SSA dispone que se puede cobrar las prestaciones siempre cuando hayan estado casadas al menos 10 años y dependiendo del historial laboral.

El Seguro Social indica que el divorcio debe formalizarse al menos dos años antes de que se cobren las prestaciones conyugales. Si uno de los divorciados vuelve a casarse deja de recibir los beneficios del Seguro Social vinculados a su expareja.

Sigue leyendo:

En esta nota

Administración del Seguro Social jubilados retiro
Contenido Patrocinado