Trump prohíbe a diplomáticos iraníes comprar en Costco y adquirir productos de lujo
Departamento de Estado emitió una normativa que obliga a su aprobación antes de comprar o adquirir una membresía en cualquier tienda mayorista en Estados Unidos

La República Islámica cuenta con diplomáticos acreditados ante Naciones Unidas, por lo que actualmente están en NY. Crédito: George Walker IV | AP
Mientras Irán insta a países europeos a evitar la “instrumentalización” del Consejo de Seguridad de la ONU, la Administración de Donald Trump prohibió a los funcionarios iraníes que residen o viajan a Nueva York para participar en la ONU comprar en grandes tiendas mayoristas como Costco o adquirir artículos de lujo sin autorización previa del Departamento de Estado.
De acuerdo a una nueva normativa publicada en el Registro Federal por la oficina del Departamento de Estado encargada de las misiones extranjeras, que aplica a los miembros de la misión permanente de Irán ante la ONU y a los funcionarios que asisten esta semana a la Asamblea General.
La regulación les exige obtener aprobación antes de comprar o adquirir una membresía en cualquier tienda mayorista en Estados Unidos, incluyendo Costco, Sam’s Club y BJ’s Wholesale Club.
Además, deben contar con autorización para comprar “artículos de lujo”, como relojes, pieles, joyas, bolsos, billeteras, perfumes, tabaco, alcohol y automóviles.
Aunque Estados Unidos e Irán no mantienen relaciones diplomáticas oficiales, la República Islámica cuenta con diplomáticos acreditados ante Naciones Unidas, lo que obliga a Washington a permitir su ingreso y permanencia en el país, en virtud del Acuerdo de Sede de la ONU, que establece a Estados Unidos como país anfitrión.
Cabe mencionar que la relación entre Estados Unidos e Irán ha ido a menos desde el ataque de Israel a las instalaciones nucleares iraníes, además, en este momento vive el fin de un plazo de 30 días que vislumbra la reimposición de sanciones de Naciones Unidas, lo que probablemente signifique que Teherán enfrentará nueva presión sobre su debilitada economía en un contexto de fuertes tensiones en Oriente Medio debido a la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
Sigue leyendo:
· Ataque de EE.UU. a Irán no destruyó sus instalaciones nucleares, según The New York Times
· Trump presume paz en Medio Oriente, pero enfrenta desafíos en Congreso por atacar a Irán
· Polonia afirma que derribó drones rusos tras una “violación del espacio aéreo sin precedentes”