Meta Ray-Ban Display: cuánto cuestan las nuevas gafas inteligentes
Desde leer menús hasta navegar por la ciudad, es lo que te ofrecen las nuevas Meta Ray-Ban Display: ¿estas gafas realmente valen lo que cuestan?

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó las nuevas gafas inteligentes Meta Ray Ban Display el 18 de septiembre y ya están causando sensación. Crédito: Godofredo A. Vásquez | AP
Recientemente, Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Display, un dispositivo que combina diseño, tecnología y accesibilidad en un formato portátil. Estas gafas no solo permiten acceder a información contextual directamente desde el lente, sino que también han demostrado ser una herramienta útil para personas con discapacidad visual, según algunos testimonios. ¿Estás interesado en ellas? Te decimos cuánto cuestan y ya tú decidirás si valen su precio.
Las gafas Meta Ray-Ban Display tienen un precio inicial de $799 dólares, e incluyen tanto las gafas como el Meta Neural Band, una pulsera que permite controlar funciones digitales a través de micromovimientos musculares.
Aunque para muchos el costo puede parecer elevado, para usuarios como Emeline Lakrout, una atleta legalmente ciega que las utiliza en su vida diaria, afirman que el valor está en lo que el dispositivo les permite hacer: leer menús, identificar objetos, recibir orientación y navegar la ciudad con mayor autonomía.
“Me hacen la vida más fácil”, señaló la joven neoyorkina en una entrevista para CBS MoneyWatch. “Hacen que todo sea más rápido y me permiten hacer más cosas durante el día porque me canso menos”.
Gracias a funciones como reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y compatibilidad con la app Be My Eyes, las gafas ayudan a usuarios ciegos o con baja visión a interactuar mejor con su entorno.
Desde una perspectiva tecnológica, las gafas ofrecen una pantalla de alta resolución en el lente derecho, comandos de voz avanzados, altavoces integrados, cámara con zoom, micrófonos y conectividad con múltiples aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Outlook o Spotify. Todo esto sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo.
Eso sí, no todo es perfecto. La neoyorkina que corre maratones y practica escalada señaló que al usar algunas funciones, como la lectura de menús en restaurantes, la batería se agota rápidamente, lo que le obliga a recargar el dispositivo con frecuencia.
Por otro lado, hay tareas que la IA aún no realiza con precisión, como reconocer precios o interpretar ciertos comandos complejos. Aun así, el hecho de que Meta esté colaborando con personas ciegas para mejorar el producto es un avance significativo, según Mark Riccobono, presidente de la National Federation of the Blind.
“Funciona bien para algunas cosas y no tan bien para otras”, comentó Riccobono. “Meta ha mostrado interés en mejorar la tecnología, hacerla más precisa y más significativa para la experiencia de las personas ciegas”.
Este tipo de tecnología no sustituye las habilidades humanas, pero sí brinda apoyo y amplía las posibilidades de autonomía, especialmente para quienes enfrentan barreras físicas o sensoriales en su día a día. Al integrar funciones inteligentes de manera accesible, las gafas Meta Ray-Ban Display no solo representan una innovación tecnológica, sino también un paso hacia una inclusión más efectiva en el mundo digital y físico.
Quienes estén considerando adquirirlas deben tener en cuenta no solo el precio, sino también el valor práctico que podrían aportar en su rutina diaria, especialmente si buscan más independencia, comodidad o conexión sin depender constantemente del teléfono.
También te puede interesar:
- Aldi anuncia una reducción en el número de marcas propias
- Disney+, Hulu y ESPN suben sus precios: lo que debes saber
- Niño de 8 años encuentra moneda de centavo que vale $30,000
- En esto subiría el precio de la calefacción este invierno en EE.UU.
- El doble golpe a los cupones de alimentos SNAP que a afecta los beneficios