window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump critica ante la ONU a países que reconocen a Estado de Palestina

El presidente acusó que naciones que reconocen a Palestina parecen "premiar" a Hamás, pero descarta mencionar los más 60,000 muertos por ataques de Israel

El presidente Trump criticó a los países que reconoce el Estado palestino.

El presidente Trump criticó a los países que reconoce el Estado palestino. Crédito: Evan Vucci | AP

NUEVA YORK.- El presidente Donald Trump se lanzó contra los países que entre el domingo y lunes reconocieron al Estado de Palestina y calificó esa decisión como “unilateral”.

El mandatario aseguró que aquellas naciones que reconocen a Palestina como Estado, incluidos Australia, Canadá, Francia y el Reino Unido, parecen querer mantener el conflicto en Gaza.

“Lamentablemente, Hamás ha rechazado reiteradamente las propuestas razonables de paz. No podemos olvidar el 7 de octubre”, dijo. “Ahora, como si quisieran fomentar el conflicto, algunos miembros de este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino. Sería una recompensa excesiva para los terroristas de Hamás por sus atrocidades”.

Aunque Trump hizo referencia a “algunos miembros” de la ONU, en realidad 153 miembros de ese organismo reconocen a Palestina como Estado, pero insistió en que tal reconocimiento es una forma de “recompensa” para Hamás.

“Esto sería una recompensa por estas atrocidades, incluyendo los hechos del 7 de octubre, mientras ellos se niegan a liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego”, acusó. “En lugar de ceder ante las exigencias de rescate de Hamás, quienes desean la paz deberían unirse en un solo mensaje: ¡liberen a los rehenes ya! ¡Liberen a los rehenes ya!”.

Trump no mencionó a las más de 60,000 víctimas mortales en Gaza por las acciones militares de Israel, incluidos más de 20,000 niños, según datos avalados por la ONU.

La administración del republicano bloqueó las visas de funcionarios palestinos que asistirían a la Asamblea General de la ONU, pero afirmó que busca que haya paz en Gaza.

“Tenemos que detener la guerra en Gaza inmediatamente. Tenemos que detenerla para lograrlo, tenemos que negociar. Inmediatamente. Tenemos que negociar la paz”, dijo.

Luego se enfiló al mensaje que el gobierno de Israel ha mantenido sobre los rehenes, como justificación para mantener la escalada militar en Gaza.

“Tenemos que recuperar a los rehenes. Queremos que nos devuelvan a los 20”, expuso. “Tenemos que recuperarlos ahora. No queremos que vuelvan a tener dos, y luego uno, y luego tres en este proceso. No, los queremos a todos. Y también queremos que nos devuelvan los 38 cadáveres. Esos padres vinieron a mí y los quieren de vuelta. Y los quieren de vuelta muy rápido y con mucha urgencia, como si estuvieran vivos”.

Sigue leyendo:
· Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU
· Análisis: el informe de la ONU sobre genocidio es una contundente acusación contra las acciones de Israel en Gaza
· “El tribunal de la Historia nos juzgará. Y su conclusión será implacable con los que niegan que hay genocidio en Gaza”: Francesca Albanese, relatora de la ONU

En esta nota

Asamblea General de la ONU Donald Trump Israel Palestina Hamás ONU
Contenido Patrocinado