Gobernador de California llama “abominable” el discurso de Trump contra energías verdes
Newsom tildó de “vergonzosa” la afirmación de Trump sobre que el cambio climático es una estafa
California presumió que entre el 2002 y el 2022 la contaminación por gases invernadero cayó un 20% en el estado. Crédito: Andres Kudacki | AP
Fiel a su retórica, Donald Trump describió el cambio climático como “la mayor estafa mundial” en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas y señaló que “Si no se alejan de esta estafa verde, sus países van a fracasar”.
El eco de esas palabras tuvo distintas reacciones, entre ellas, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, quien calificó este miércoles de “abominación” los comentarios del presidente estadounidense.
Newsom tildó de “vergonzosa” la afirmación de Trump de que el consenso científico sobre el calentamiento global fue creado por “gente estúpida”.
El gobernador cargó contra el mandatario en el evento Climate Forward convocado por The New York Times, como parte de Climate Week NYC, un evento aledaño a la Asamblea al que el demócrata asiste para reforzar el compromiso de California con la lucha contra el cambio climático, en contraste con las medidas tomadas por el Ejecutivo estadounidense.
El mandatario aseguró que la lucha por el cambio climático le ha “costado fortunas” a los países, y anticipó que los gobiernos van a fracasar si siguen invirtiendo en lo que llamó “estafas”
Un mensaje totalmente opuesto al que ha llevado Newsom a Nueva York: “California es un socio estable y confiable en la crisis climática y la protección de nuestro medio ambiente”, resaltó el gobernador demócrata.
La secretaria de la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA), Yana García, dijo que el estado ha sido un experimento “exitoso” de cómo se pueden tener regulaciones para detener el impacto del cambio climático y ser una economía que se ha posicionado como la cuarta a nivel mundial.
“Específicamente, hemos visto que entre el 2002 y el 2022 la contaminación por gases invernadero cayó un 20%, mientras que nuestro PIB creció un 78% en ese mismo periodo, lo que demuestra que hay una relación entre reducir las emisiones y una buena economía, algo contrario a lo que dice el presidente Trump”, indicó la funcionaria.
Pese a las palabras de Trump, se trata de una retórica que siempre ha mantenido, incluso, a su retorno a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva para retirar por segunda vez a Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, del histórico Acuerdo climático de París.
La medida colocó a Estados Unidos entre el puñado de países, incluidos Irán y Yemen, que no forman parte de un Acuerdo que insta a los Gobiernos a tomar medidas para limitar el calentamiento global a 2 grados Celsius y a seguir esforzándose por mantener las temperaturas por debajo de 1.5 grados.
Sigue leyendo:
• Casa Blanca pide investigar si alguien en la ONU apagó escalera mecánica a Trump y su eventual despido
• Trump critica ante la ONU a países que reconocen a Estado de Palestina
• Análisis: el informe de la ONU sobre genocidio es una contundente acusación contra las acciones de Israel en Gaza