¿Cómo se verán afectadas las tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas tras el recorte de tasas de la FED?
Los recortes de las tasas de interés de 25 puntos porcentuales son una buena noticia para los deudores

Según datos de Bankrate.com la tasa promedio actual de las tarjetas de crédito se ubica en los 19.87%. Crédito: Shutterstock
El pasado 17 de septiembre, la Reserva Federal encabeza por su presidente Jerome Powell anunció el primer recorte de las tasas de interés de este año, las cuales se ubicaron en el rango del 4% al 4.25%. La decisión fue impulsada por indicadores como el mercado laboral que mostraron una caída en las contrataciones además de las presiones ejercidas por parte del presidente Donald Trump de comenzar a disminuir este año los tipos de interés.
Si bien, la FED alerta aún que las perspectivas económicas siguen siendo altas, con una inflación persistente que se ubicó en los 2.9% en el ultimo informe de la Oficina de Estadísticas Laboral (BLS), en el comunicado indicó además que “los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, siendo esta una señal clave de una contracción de la economía.
Sin embargo, la economía estadounidense se ha mostrado resiliente, este jueves el Departamento de Comercio presentó los datos del PIB del segundo trimestre del año el cual alcanzó los 3.8% tras un aumento sostenido del Índice de gasto del consumidor (PCE).

Al respecto Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank en Dallas comentó que es probable que, debido a los últimos datos, la FED se arriesgue a mantener las tasas sin cambios en octubre y realice un recorte en la reunión programada para diciembre. “La Reserva Federal se ve impulsada en direcciones opuestas por el aumento de la inflación por un lado y la débil contratación por el otro”, mencionó Adams.
Ahora bien, con este reciente recorte después de casi un año manteniendo estables las tasas de interés ¿Cómo esta decisión afectará las tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas?
Tarjetas de crédito
No se puede negar que el ajuste de los tipos de interés representa una buena noticia para los prestatarios. Aunque la tasa de las tarjetas de crédito está influenciada por la decisión de la FED; no obstante, el recorte no tendrá un gran impacto.
De acuerdo con Bankrate.com la tasa promedio actual de las tarjetas de crédito es del 20.12%, y tras el recorte de 0.25 puntos porcentuales la tasa quedará en los 19.87%.

Préstamos para automóviles
En el caso de las tasas de préstamos para automóviles, muchos analistas consideran que la tendencia será al alza y hay una razón, los aranceles. Cuando la venta de los automóviles cae, los fabricantes incentivan con tarifas bajas, pero el aumento de las ventas limita las ofertas.
Según Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive “para un comprador de autos, un buen historial crediticio es mucho más importante que cualquier decisión de la Reserva Federal”, dijo.
De acuerdo con datos de Cox Automotive, solo el 7% de los consumidores que financiaron compras de vehículos nuevos en concesionarios en el mes de julio recibieron tasa de porcentaje anual del 0% ya que calificaban por su excelente historial crediticio.

Según Bankrate.com, la tasa promedio a cinco años para un auto o camioneta nueva es del 7.19%. Para Jessica Caldwell, vicepresidenta asociada y directora de información de Edmunds “incluso si la Reserva Federal continúa bajando las tasas, el factor más importante son los préstamos subsidiados por los fabricantes de automóviles, y dada la situación arancelaria actual, esos subsidios parecen poco probables, incluso con costos de endeudamiento más bajos”, dijo Caldwell.
Ahorros
El analista jefe de finanzas al consumidor de LendingTree, Matt Schulz comenta que los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal son excelentes noticias para las personas con deudas, pero no para los ahorristas, sobre todo aquellos que buscan mayor rendimiento en sus certificados de depósito (CD).

Hipotecas
Actualmente, la tasa hipotecaria a préstamo de 30 años cayó al 6.13% uno de los niveles más bajos en meses y esta es muy buena noticia tanto para los propietarios de vivienda como los futuros compradores ante un ajustado mercado inmobiliario. Sin embargo, estas tasas no obedecen a las decisiones de la Fed en cuanto a las tasas de fondos federales, pero sí, a los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años que se usa de referencia para tasas a largo plazo.
Sigue leyendo: