Amazon tendrá que pagar $2,500 millones para resolver demanda de la FTC
Amazon pagará $2,500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por presuntas prácticas engañosas en la inscripción y cancelación de Prime

De los $2,500 millones de dólares que deberá pagar Amazon, $1,500 millones de dólares irá destinado a los clientes afectados. Crédito: Shutterstock
Amazon aceptó pagar $2,500 millones de dólares para resolver una demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos. El caso se centra en las acusaciones de que la empresa engañó a los consumidores para que se inscribieran en su servicio Prime y dificultó la cancelación de las suscripciones. Este acuerdo se anunció el jueves y representa una de las sanciones más grandes impuestas por la FTC.
Como parte del acuerdo, Amazon reembolsará $1,500 millones de dólares a los clientes que se vieron afectados por lo que la FTC calificó como “prácticas engañosas de inscripción en Prime”. Se estima que unos 35 millones de usuarios de Prime podrían ser elegibles para recibir una compensación de $51 dólares cada uno, según los documentos legales presentados por la FTC. El pago total a los clientes es el segundo más alto en la historia de la agencia.
Además de los reembolsos, Amazon tendrá que pagar una multa civil de $1 mil millones de dólares. Este es el castigo más grande impuesto hasta la fecha en un caso de violación de las normativas de la FTC.
“Las pruebas mostraron que Amazon usó trampas sofisticadas para suscribir a los consumidores a Prime y luego hizo extremadamente difícil que pudieran cancelar sus suscripciones”, señaló Andrew N. Ferguson, presidente de la FTC.
Aunque Amazon no admitió ni negó las acusaciones en el caso, la compañía afirmó en un comunicado que ha “seguido siempre la ley”.
“Amazon y nuestros ejecutivos siempre han cumplido con la ley, y este acuerdo nos permite avanzar y centrarnos en la innovación para nuestros clientes”, expresó la compañía. “Nos esforzamos al máximo para que sea claro y sencillo para los clientes registrarse o cancelar su membresía Prime, y para ofrecer un valor sustancial a nuestros millones de miembros Prime leales en todo el mundo”.
El acuerdo también obliga a Amazon a modificar sus prácticas de inscripción y cancelación de Prime. En los documentos legales se menciona que los ejecutivos de la compañía estaban al tanto de estas prácticas. Amazon deberá incluir un botón “claro y conspicuo” en su página web para que los usuarios puedan rechazar la oferta de membresía.
El presidente de la FTC también destacó que el proceso de cancelación no puede ser “difícil, costoso ni tomar mucho tiempo”.
En respuesta, un portavoz de Amazon aseguró que muchas de las modificaciones solicitadas por la FTC ya se habían implementado, algunas de ellas hace años.
Este acuerdo con Amazon llega poco después de que se iniciara un juicio en Seattle. El caso ha sido un proceso largo, comenzando en junio de 2023, y tiene implicaciones más amplias sobre las prácticas de inscripción de suscripciones en línea.
En 2024, la FTC había aprobado una normativa conocida como la “regla de clic para cancelar”, que permitía a los consumidores cancelar rápidamente servicios de suscripción como los de streaming o membresías de gimnasio. Sin embargo, la regla fue bloqueada por un tribunal federal en julio del mismo año.
Teresa Murray, directora del grupo de defensa del consumidor U.S. PIRG, expresó en un correo electrónico que espera que la FTC reviva la regla de “clic para cancelar” para proteger a millones de consumidores de tácticas comerciales engañosas. Además, destacó que este acuerdo con Amazon envía un mensaje claro a las empresas que intentan confundir a los clientes o dificultar su decisión de cancelar un servicio.
Amazon Prime es uno de los servicios más rentables de la compañía, con más de 200 millones de miembros. En su último informe financiero, Amazon informó que sus ingresos netos por servicios de suscripción alcanzaron los $12,000 millones de dólares en el último trimestre, lo que representó un aumento del 12% en comparación con el año anterior.
Mientras tanto, la FTC sigue investigando otras posibles prácticas anticompetitivas de Amazon, incluidas acusaciones de monopolio que permitirían a la empresa aumentar los precios y sofocar la competencia.
También te puede interesar:
- De dónde es el gobernante que es más rico que Donald Trump
- Pago de Amazon de $2,500 millones: cuánto recibirá cada cliente
- ¿Tus hijos adultos siguen viviendo contigo? Quizás deberías dejar de apoyarlos
- Acuerdos prenupciales: cada vez más comunes entre los jóvenes antes de casarse
- Cheques en papel del Seguro Social desaparecen el 30 de septiembre, salvo excepciones