window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Líderes demócratas no abandonarán sus demandas ante posible cierre del gobierno

Los líderes demócratas del Congreso advirtieron que no se intimidarán con la amenaza de la Casa Blanca de hacer despidos masivos en un cierre de gobierno

Los líderes de las minorías en el Senado, Chuck Schumer, y en la Cámara, Hakeem Jeffries.

Los líderes de las minorías en el Senado, Chuck Schumer, y en la Cámara, Hakeem Jeffries. Crédito: J. Scott Applewhite | AP

El gobierno federal se enfrenta a un cierre por falta de presupuesto federal en la próxima semana si el Congreso no aprueba un proyecto de ley de gastos antes de fin de mes.

Si bien los servicios esenciales seguirían funcionando, muchas agencias gubernamentales paralizarían sus servicios el 1 de octubre y cientos de miles de empleados federales quedarían sin sueldo hasta que se resuelva el nuevo presupuesto federal.

Además, el gobierno de Trump está cambiando radicalmente el tratamiento que reciben los empleados federales durante un cierre de gobierno, al ordenar que se realicen despidos masivos si esto sucediera.

Es probable que la amenaza de pérdidas masivas de empleos intensifique la disputa partidista por la financiación en los próximos días, con los legisladores demócratas exigiendo concesiones clave, en particular, una extensión de los subsidios mejorados de Obamacare que vencen a finales de año.

“No nos dejaremos intimidar por su amenaza de realizar despidos masivos”, reaccionó en X el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, al conocerse la orden de realizar despidos masivos.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, insistió en que la orden de despidos masivos es un nuevo “intento de intimidación” y recordó que Trump “ha estado despidiendo a empleados federales desde el primer día, no para gobernar, sino para intimidar”.

“Esto no es nada nuevo ni tiene nada que ver con la financiación del gobierno. Estos despidos innecesarios serán revocados en los tribunales”, advirtió Schumer.

Horas después, Trump, quien se ha negado a negociar con los demócratas y los ha acusado de no ser realistas en sus demandas, afirmó que una interrupción en la financiación sería culpa suya.

“Todo esto es culpa de los demócratas”, declaró a la prensa en el Despacho Oval.

Por qué los demócratas se oponen a las medidas de presupuesto bicamerales de los republicanos

Millones de estadounidenses sufrirán una sorpresa cuando se conozcan en octubre cuáles serán sus primas del Obamacare para 2026, porque los subsidios reforzados promulgados durante la administración Biden expirarán a finales de este año, lo que dispararía las primas en un 75%, en promedio, según KFF, un grupo independiente de investigación sobre políticas sanitarias.

La extensión de esos subsidios se ha convertido en un factor central en el debate de los legisladores sobre la financiación del gobierno federal para el próximo año fiscal, que debe completarse antes del 30 de septiembre para evitar un cierre.

Los republicanos tienen la mayoría en el Congreso. Depende de ellos, que han intentado repetidamente derogar la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), extender los subsidios mejorados, que han ayudado a atraer a un récord de 24 millones de personas a la cobertura de Obamacare para 2025.

Los demócratas advierten que no votarán a favor de un proyecto de ley provisional, conocido como resolución conjunta, para mantener el gobierno en funcionamiento si no incluye una medida para continuar con los subsidios mejorados.

El otro aspecto fundamental por el que los demócratas están defendiendo la negociación bipartidista de una resolución conjunta de financiación es porque los miembros del Congreso llegan a acuerdos de financiación no porque les guste cada parte del acuerdo, sino porque este abarca lo suficiente de lo que les importa, como destacó el Center for American Progress en un artículo de opinión.

Si los acuerdos bipartidistas para financiar el gobierno que requieren 60 votos para ser aprobados en el Senado pueden ser revocados inmediatamente por senadores de un solo partido político con solo 50 votos, no habrá más acuerdos bipartidistas.

Para evitar que en el Congreso avance la capacidad de dictar unilateralmente qué partes de un acuerdo de financiación se mantiene y cómo y cuando se retira fondos previamente asignados, la propuesta bicameral de los demócratas del Congreso propone perseguir esos abusos presupuestarios.

Sigue leyendo:
· Hakeem Jeffries afirma que, aunque cierre el gobierno, los demócratas no se doblegarán ante Trump
· La Casa Blanca advierte de despidos masivos si hay un cierre del gobierno
· Trump canceló una reunión con líderes demócratas para impedir el cierre del gobierno


En esta nota

Cierre del Gobierno Donald Trump Partido Demócrata presupuesto federal
Contenido Patrocinado