México no colaboró con operativos de la DEA contra el CJNG, confirma Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum confirmó que México no colaboró con la DEA en operativo contra el CJNG, que dejó 670 detenidos y millonarios decomisos de droga

México no participó en operativo de la DEA contra CJNG. Crédito: EFE/DEA | Cortesía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que su gobierno no participó en los recientes operativos de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados como parte de una ofensiva global contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.
“Es un informe que da la DEA allá en Estados Unidos, porque se hizo allá el operativo”, respondió Sheinbaum en conferencia matutina, al ser cuestionada sobre si hubo colaboración por parte del Gabinete de Seguridad mexicano.
DEA arresta a 670 integrantes del CJNG
La declaración se da un día después de que la DEA anunciara los resultados de una operación internacional que dejó 670 detenidos, el decomiso de más de un millón de pastillas falsificadas, y el aseguramiento de armas, dinero en efectivo y grandes cantidades de drogas en 23 divisiones de campo dentro de EE.UU. y siete regiones extranjeras no especificadas.
DEA intensifica ofensiva contra el CJNG
Durante la operación internacional contra el CJNG, la DEA decomisó 203.7 libras (92.4 kg) de fentanilo en polvo y 1,157,672 pastillas falsificadas, muchas de ellas diseñadas para imitar medicamentos recetados. También fueron aseguradas 13,363 libras (6,062 kg) de metanfetamina, una de las principales drogas sintéticas traficadas por esta organización.
Además, las autoridades confiscaron 50,348 libras (22,842 kg) de cocaína, 72.8 libras (33 kg) de heroína y 244 armas de fuego, incluyendo rifles de asalto. En términos financieros, la operación permitió incautar 29.6 millones de dólares en efectivo, afectando significativamente las finanzas del cártel.
La agencia estadounidense reiteró que el CJNG representa una de las amenazas más graves para la seguridad pública y nacional, y lo calificó como “una de las organizaciones criminales más violentas del mundo”.
“El Mencho” sigue en la mira
El operativo mantiene como objetivo principal la captura de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG y uno de los fugitivos más buscados por Estados Unidos. La DEA ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
“El CJNG es una organización terrorista, y la DEA está actuando en todos los niveles: desde sus líderes hasta las redes de distribución”, declaró Terrance Cole, administrador de la agencia. “Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación es solo el comienzo”.
Sigue leyendo:
- Detienen en Sinaloa a “Chuki”, un importante piloto aviador de Los Chapitos
- Golpe a “La Barredora”: arrestan a “El viejón”, líder de célula en Guanajuato, ligada al CJNG
- Ataques del CJNG en Michoacán dejan tres muertos y avionetas destruidas
- “Poncho Limón”, el otro líder de La Mayiza que busca EE.UU. y casi no es conocido