ICE detiene a esposa de militar desplegado en el extranjero.: acudía a cita por la Green Card
Autoridades migratorias señalaron que Juana McIntosh ingresó irregularmente a EE.UU. en años anteriores

Juana es madre de dos estadounidenses de otro matrimonio. Crédito: Shutterstock
El caso de Juana McIntosh, de 36 años, ha generado indignación y debate en Estados Unidos luego de que fuera detenida en Atlanta por agentes de ICE mientras asistía a una entrevista de inmigración, a pesar de ser esposa de un miembro de la Fuerza Aérea de EE. UU. que se encontraba desplegado en Medio Oriente
La detención ocurrió el 16 de julio en las oficinas de USCIS, donde Juana había acudido para avanzar en su proceso de ajuste de estatus. Jason relató a Newsweek que recibió una llamada inesperada de su esposa en la que le dijo que estaba siendo arrestada, causándole “pánico y náuseas” por no saber cómo ayudarla en ese momento.
Detalles del arresto en Atlanta
De acuerdo con lo relatado por Jason a Newsweek, durante la entrevista, los funcionarios cuestionaron la ausencia de Jason como patrocinador del trámite, y Juana explicó que él estaba en misión militar en el extranjero.

Sin embargo, según lo narrado por su esposo, la respuesta de los oficiales fue que “no podía estar allí” y que debía ser llevada bajo custodia.
Su abogada, J. Britt Thames, explicó que Juana había solicitado la residencia como esposa de un militar en servicio, bajo un proceso que incluso puede agilizarse por la condición especial de su cónyuge. Sin embargo, ICE ejecutó una detención inmediata al detectar una orden previa de expulsión derivada de un intento de entrada irregular en 2012, cuando Juana utilizó un nombre distinto.
La postura de ICE y del gobierno federal
Desde el Departamento de Seguridad Nacional, la subsecretaria Tricia McLaughlin señaló que Juana McIntosh había ingresado de forma irregular y había sido removida en tres ocasiones desde 2012, lo que constituye un delito grave bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Añadió que actualmente está a la espera de un proceso de deportación y que “esta administración no va a ignorar el estado de derecho”.
Por su parte, la defensa sostiene que existen alternativas a la detención, como el uso de dispositivos de monitoreo, y que Juana debería continuar su proceso en libertad. La abogada ha solicitado su liberación para que pueda enfrentar el caso fuera de custodia, pero hasta ahora ICE no ha respondido. Según Thames, las políticas migratorias vigentes han endurecido la forma en que se manejan estos procedimientos, afectando incluso a solicitantes vinculados a personal militar.

La vida de Juana y Jason McIntosh
Juana llegó a Estados Unidos en 2012 y, tras conocer a Jason en California en 2018, la pareja contrajo matrimonio alrededor de tres años después. Ambos iniciaron un negocio de limpieza de casas que les permitía sostenerse, además de criar juntos a dos hijos de Juana, ciudadanos estadounidenses que estaban con su padre biológico en California al momento del arresto.
El militar asegura que la ausencia de su esposa no solo afecta a los niños, sino también a sus clientes, muchos de ellos adultos mayores que dependían del negocio de limpieza. A pesar de todo, Jason mantiene la esperanza de que su esposa logre permanecer en el país gracias a las solicitudes de exención y libertad condicional que ya están en proceso.
El futuro del caso
Juana McIntosh enfrenta actualmente procedimientos judiciales de inmigración, con audiencias programadas que definirán si podrá permanecer en Estados Unidos o será deportada a México. Su esposo y su abogada confían en que el programa especial para cónyuges de militares en servicio y las solicitudes pendientes con USCIS puedan darle una oportunidad de regularizar su estatus.
Continúa leyendo:
Fracasa intento de evitar la deportación del periodista Mario Guevara a El Salvador
El rechazo del movimiento MAGA a que Bad Bunny actúe en el show del Super Bowl