Informe revela injerencia de China y Rusia durante las elecciones canadienses
Inteligencia afirmó que los programas cibernéticos de China, Rusia e Irán representan las mayores amenazas cibernéticas

Países atacaron a figuras políticas, funcionarios públicos e instituciones canadienses. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
Un informe de inteligencia de Canadá reveló que China, Rusia, y en menor medida India y Pakistán, realizaron actividades para interferir en las elecciones generales canadienses celebradas en abril de este año.
Según el documento, durante las elecciones generales del 28 de abril, se detectaron “actividades que eran consistentes con metodologías conocidas de injerencia extranjera”.
La advertencia llegó por parte del Grupo de Trabajo sobre Amenazas de Seguridad e Inteligencia a las Elecciones (SITE), cuyos funcionarios detallaron cómo es probable que actores estatales extranjeros, incluidos China, Rusia e Irán, utilicen las llamadas operaciones de “piratería y filtración”, inteligencia artificial generativa e ingeniería social para socavar la confianza en el proceso democrático de Canadá.
En concreto, los servicios de inteligencia canadienses detectaron “una operación de información en internet” en la red social china WeChat que tenía como objetivo el primer ministro en funciones, Mark Carney, y su Partido Liberal.
También un candidato del opositor Partido Conservador de Canadá, Joseph Tay, sufrió una campaña de desprestigio por parte de China durante la campaña electoral.
Sobre Rusia, SITE dijo que observó esfuerzos para “utilizar sus redes en internet de manipulación de información e injerencia extranjeras”.
Pero el informe también constató que ninguno de estos intentos de interferencia “tuvo un impacto material en la capacidad de Canadá para celebrar unas elecciones libres y justas”.
Las autoridades canadienses denunciaron en 2024 que las elecciones generales celebradas en 2019 y 2021 sufrieron la injerencia de varios países, especialmente China.
En 2024, el entonces primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó directamente a China e India de injerencia en las elecciones de esos dos años. Ese mismo año, el informe de un comité parlamentario reveló que agentes de la India y China interfirieron en la campaña en la que el Partido Conservador eligió a Pierre Poilievre como líder de la formación política.
Otro dato del informe de SITE dado a conocer hoy indica que aunque en abril no se detectaron ciberataques a la infraestructura electoral del país, imágenes de destacados políticos del país fueron utilizadas en estafas con criptomonedas y otros fraudes.
“Es probable que los políticos y partidos políticos canadienses sean blanco de amenazas que intentan hackear sus sistemas, robar información y filtrarla”, declaró un funcionario del Centro Canadiense de Ciberseguridad, una rama del Centro de Seguridad de las Comunicaciones. “Consideramos que la IA está haciendo que los ataques de ingeniería social sean más personalizados, generalizados y difíciles de detectar”.
Las autoridades citaron una acusación formal del Departamento de Justicia de EE. UU. de 2024 que imputaba a ciberdelincuentes vinculados a Irán el robo y la filtración de material de campaña perteneciente a figuras políticas estadounidenses, incluso a campañas rivales. El caso, según SITE, fue emblemático de un modelo de amenaza en evolución que se está implementando a nivel mundial.
“Cada vez más, los estados nacionales incorporan la IA en sus operaciones cibernéticas”, advirtió SITE. “Las herramientas de IA generativa permiten a los cibercriminales crear contenido de audio y video realista suplantando la identidad de personas de confianza o falsificando información confidencial”.
Sigue leyendo:
· Ataque de EE.UU. a Irán no destruyó sus instalaciones nucleares, según The New York Times
· Trump presume paz en Medio Oriente, pero enfrenta desafíos en Congreso por atacar a Irán
· Polonia afirma que derribó drones rusos tras una “violación del espacio aéreo sin precedentes”