Luchador profesional de AEW arremete contra los anuncios de ICE en televisión
Adam Page se pronunció en contra de los anuncios de ICE que se reprodujeron en el programa AEW Dynamite

Adam Page mostró su descontento en la red social Bluesky. Crédito: Copyright Lawrey | Shutterstock
El luchador Adam Page, estrella de All Elite Wrestling (AEW), encendió la conversación en redes sociales tras condenar públicamente la aparición de anuncios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el episodio de AEW Dynamite del 1 de octubre. El atleta, conocido por los fanáticos como “Hangman”, instó a los seguidores a expresar su rechazo ante las cadenas de televisión responsables de la transmisión.
La reacción no pasó desapercibida entre el público, que se mostró sorprendido por la presencia de comerciales de ICE en un programa seguido por una audiencia diversa y con un perfil progresista. Para Page, este tipo de mensajes no deberían formar parte de un espacio de entretenimiento deportivo.
La reacción de Adam Page
De acuerdo con Newsweek, en su mensaje publicado en Bluesky, Page, de 34 años, dejó claro su malestar al mencionar: “F… ICE airing commercials during Dynamite, let em know”.

Aunado a lo anterior, compartió enlaces para que los fans presentaran quejas directamente a TBS, HBO Max y Warner Bros. Discovery, empresas encargadas de distribuir AEW Dynamite. Con un tono directo y sin filtros, su publicación se propagó rápidamente entre miles de usuarios que aplaudieron su postura.
La respuesta de los seguidores fue inmediata: muchos agradecieron que su campeón levantara la voz sobre un tema que consideran ajeno al espíritu de la lucha libre. “Has confirmado por qué eres nuestro campeón dentro y fuera del ring”, escribió un usuario, mientras otro destacaba que este tipo de gestos fortalecen la cercanía entre luchadores y público.
Los anuncios de ICE y la polémica televisiva
Durante la transmisión de Dynamite, se reportó que los comerciales de ICE aparecieron repetidamente en las pausas, como parte de una campaña de reclutamiento. Aunque el contenido publicitario no lo controla directamente AEW, la decisión de emitirlo en ese espacio recae en las plataformas de transmisión, lo que desató críticas hacia las cadenas que gestionan esos espacios.

La situación resultó especialmente polémica debido a que ICE ha sido objeto de controversias en medio de políticas migratorias más duras en Estados Unidos. La imagen de la agencia choca con gran parte de la cultura de AEW, una empresa que suele proyectar apertura y libertad de expresión, como lo ha señalado en varias ocasiones su presidente Tony Khan.
El trasfondo del debate
No es la primera vez que luchadores de AEW muestran su desacuerdo con la aplicación de las políticas migratorias. Meses atrás, Brody King generó conversación al portar una camiseta con la frase “Abolish ICE” durante un evento televisado, posteriormente lanzando esa prenda como mercancía para recaudar fondos en beneficio de familias afectadas por redadas migratorias. La iniciativa logró reunir decenas de miles de dólares, reforzando la conexión de la empresa con causas sociales.
La postura de Page sigue esa misma línea, y al alzar la voz se suma a un historial de luchadores que utilizan la plataforma de AEW para expresar opiniones personales. Khan ha defendido esta libertad de expresión, asegurando que figuras como King y Page se muestran “auténticos” al reflejar sus verdaderas convicciones frente al público.
Continúa leyendo:
Fracasa intento de evitar la deportación del periodista Mario Guevara a El Salvador
El rechazo del movimiento MAGA a que Bad Bunny actúe en el show del Super Bowl