Casi un millón de despidos en EE.UU.: cifras no vistas desde la pandemia del 2020
EE.UU. se acerca al millón de despidos, la cifra más alta desde la pandemia. Analizamos las causas y posibles consecuencias para el mercado laboral

El número de despidos en Estados Unidos ha aumentado a cifras que no se veían desde la pandemia de covid en 2020. Crédito: Shutterstock
El panorama laboral en Estados Unidos ha experimentado un aumento significativo en los despidos este año. Según la firma de colocación laboral Challenger, Gray & Christmas, hasta septiembre se han registrado casi 950,000 recortes de empleos, una cifra que no se veía desde los días más duros de la pandemia de 2020. Esta ola de despidos marca una de las cifras más altas en los últimos años, aunque aún está lejos de los 2 millones de despidos que ocurrieron en el mismo periodo de ese año debido a los cierres masivos de negocios.
A pesar de que las cifras actuales son elevadas, se estima que los despidos podrían superar el millón en 2025 si las condiciones actuales continúan.
A diferencia de 2020, donde la crisis sanitaria obligó a una parálisis casi total del país, hoy el aumento en los despidos está vinculado a una desaceleración general del mercado laboral. La incertidumbre económica, el ajuste de las empresas a nuevos entornos tecnológicos y las modificaciones en las políticas fiscales están alterando el panorama de contratación.
El informe de Challenger también indica que las proyecciones de contratación de las empresas han disminuido notablemente. Este año, los empleadores anticipan contratar un 58% menos de trabajadores en comparación con lo que habían planeado a principios de 2024. Este cambio de rumbo pone de relieve una tendencia preocupante de estancamiento en el mercado laboral, lo cual está afectando a los trabajadores y poniendo a las empresas ante un panorama incierto.
“En períodos anteriores, una cantidad tan elevada de despidos se dio ya sea durante recesiones o, como en 2005 y 2006, cuando la automatización comenzó a afectar a sectores como la manufactura y la tecnología”, añadió Andy Challenger, vicepresidente senior y experto en trabajo de Challenger, Gray & Christmas.
En otras palabras, los despidos actuales son un reflejo, no solo de un mal momento económico, sino también de la adaptación empresarial a la innovación tecnológica.
Por otro lado, el riesgo de más despidos podría aumentar debido a la posible parálisis del gobierno de EE.UU. La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca ha instado a las agencias federales a considerar despidos en caso de cierre gubernamental. Esto podría prolongar aún más la incertidumbre para millones de trabajadores que dependen del sector público.
La falta del informe mensual sobre empleos, que se espera sea retrasado debido al cierre gubernamental, ha generado preocupación. A pesar de esta falta de información oficial, datos alternativos, como los de la firma ADP, muestran que las nóminas del sector privado cayeron en 32,000 puestos en septiembre, lo que acentúa la debilidad del mercado laboral.
A pesar de todo, existen señales de que la ola de despidos podría desacelerarse en los próximos meses. Según Challenger, las empresas anunciaron aproximadamente 54,000 recortes en septiembre, una caída significativa del 37% respecto a agosto. Esta disminución sugiere que las empresas podrían estar ajustando sus planes de recorte o comenzando a estabilizarse.
A medida que la Reserva Federal de EE.UU. monitorea de cerca la situación, el presidente Jerome Powell ha identificado las dificultades laborales como una de las principales razones para la reducción de las tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales. La disminución de las tasas de interés podría ayudar a aliviar la presión sobre las empresas, brindándoles más margen para contratar y expandirse en un entorno económico más favorable.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale casi $20,000
- De dónde es el gobernante que es más rico que Donald Trump
- Pago de Amazon de $2,500 millones: cuánto recibirá cada cliente
- Seguro Social: cómo afectaría un cierre de gobierno a tus beneficios
- ¿Cómo es la preocupante nueva estafa de “ghost tapping” (toque fantasma)?