window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mujer estadounidense se muda a Honduras con su esposo por temor a una detención

Lindsay Cote decidió dejar Estados Unidos junto a sus hijas y su esposo hondureño con el fin de mantenerse unidos

Imagen de un camión con varias cajas y artículos de hogar en la caja, estacionado frente a un conjunto de casas.

Lindsay y José son padres de dos niñas nacidas en Estados Unidos.  Crédito: Shutterstock

La historia de Lindsay Cote, residente de Orlando, se ha convertido en un reflejo del miedo y la incertidumbre que atraviesan miles de familias inmigrantes en Estados Unidos. 

Casada con José Rodríguez-López desde hace una década y madre de dos niñas pequeñas, tomó la decisión de dejar atrás su vida en Florida para mudarse a Honduras, el país de origen de su esposo, ante la posibilidad de que él sea detenido por las autoridades migratorias.

Una familia marcada por la incertidumbre

De acuerdo con lo revelado por Cote a WESH 2 News, Rodríguez-López llegó a Estados Unidos hace más de veinte años y desde entonces formó un hogar junto a Lindsay. Aunque no cuenta con antecedentes criminales, su situación migratoria se ha mantenido en un limbo legal. 

Operativo de agentes del ICE
Los operativos del ICE continúan llevándose a cabo en distintas ciudades estadounidenses.
Crédito: Alex Brandon | AP

Durante años la pareja buscó regularizar el estatus de José mediante el formulario I-130, un recurso que permite a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses obtener la residencia. Sin embargo, el proceso se estancó tras recibir la recomendación de un abogado de no acudir a una cita migratoria, justo cuando el gobierno intensificaba las detenciones.

Para Lindsay, la prioridad es que sus hijas crezcan con su padre presente, incluso si eso significa abandonar el país donde nacieron. “Lo más importante es que nuestra familia permanezca unida”, expresó en declaraciones recogidas por medios locales. Esa convicción es la que los llevó a preparar una mudanza forzada, dejando atrás la ciudad en la que construyeron su vida durante dos décadas.

El temor de presentarse a ICE

Actualmente, Rodríguez-López debe comparecer ante autoridades migratorias en una cita que, según su defensa, podría derivar en una detención inmediata. La posibilidad de que lo separen de su esposa e hijas ha llevado a la familia a anticiparse con un plan drástico: mudarse de manera voluntaria a Honduras antes de enfrentar ese escenario.

La abogada de la familia advirtió que las políticas actuales hacen más probable que los inmigrantes en proceso, incluso sin delitos graves en su historial, terminen bajo custodia. Para los Cote-Rodríguez, esa advertencia fue suficiente para iniciar los preparativos de salida.

Una decisión dolorosa pero inevitable

El matrimonio asegura que explicar esta situación a terceros no es sencillo, porque pocas personas entienden el peso emocional y económico que implica abandonar un hogar. “Es difícil transmitir lo que significa vivir con este temor constante”, dijo José en una entrevista local.

Mientras empacan recuerdos y cierran capítulos en Orlando, la familia insiste en que no se trata de un “abandono”, sino de una decisión para proteger lo más valioso que tienen: la posibilidad de seguir juntos. En sus palabras, dejar Estados Unidos no es rendirse, sino elegir la unidad familiar por encima de la separación que podría imponerles el sistema migratorio.

Continúa leyendo:

Preocupa a líderes guatemaltecos que se exponga a migrantes en Festival Chapín

Coalición demanda al gobierno de Trump por los $100,000 dólares por visas H-1B

Corte Suprema autoriza a Trump a terminar TPS para Venezuela


En esta nota

deportación Honduras
Contenido Patrocinado