¿Conoces el impuesto sobre ruedas? Qué propietarios de vehículos lo pagan
Algunos dueños de autos en EE.UU. pagan un impuesto sobre ruedas sin saberlo. Descubre quién lo paga, cuánto cuesta y por qué se aplica

El impuesto sobre ruedas (Wheel Tax) es de los impuestos que pocos conocen y que se cobra de forma oculta. Crédito: Shutterstock
En México, muchos están familiarizados con la tenencia vehicular, un impuesto que se cobra por el simple hecho de poseer un automóvil. En Estados Unidos existe algo parecido, aunque menos conocido: se trata del impuesto sobre ruedas o wheel tax. Si tienes auto, motocicleta o camioneta, es muy probable que en tu ciudad o condado te estén cobrando un impuesto extra solo por el hecho de tener un vehículo y tú no lo sabías.
Este cargo no es federal ni estatal, sino que es aplicado por algunas ciudades o condados que buscan financiar proyectos de infraestructura pública, especialmente aquellos relacionados con arreglos de calles, mantenimiento de carreteras o mejoras al transporte público. Y sí, sale directamente del bolsillo de quienes tienen un vehículo registrado.
¿Qué es el impuesto sobre ruedas (wheel tax)?
El impuesto sobre ruedas es una tarifa anual que se cobra al momento de registrar o renovar tu vehículo.
No todos los lugares lo aplican, pero en los que sí, el monto varía según el tipo de vehículo, su peso o si es de uso comercial.
La organización Tax Foundation lo define como una “tarifa de usuario”, lo que quiere decir que quienes más usan las calles son quienes ayudan a pagarlas.
“Una tarifa de usuario es un cargo impuesto por el gobierno con el propósito principal de cubrir el costo de brindar un servicio, recaudando directamente fondos de las personas que se benefician del bien o servicio público proporcionado”, señala el sitio web de la organización.
En pocas palabras: si manejas, estás ayudando a cubrir los costos de tener esas calles disponibles.
¿Cuánto cuesta el impuesto sobre ruedas?
Depende del lugar donde vivas. Por ejemplo, en Evansville, Indiana, a partir del 1 de enero de 2026, se cobrará un nuevo impuesto:
- $30 dólares para vehículos comerciales;
- $20 dólares para autos particulares; y
- $10 dólares para motocicletas.
Con esto, la ciudad espera reunir más de $2 millones de dólares al año, que se invertirán en mejorar calles y caminos.
Pero eso no es todo. Si vives en un lugar que tiene wheel tax municipal, podrías pagar otro impuesto similar a nivel del condado.
Por ejemplo, en el mismo condado de Vanderburgh, donde está Evansville, se aplica otro cargo de $20 por vehículo dólares, incluyendo camiones y motocicletas.
¿Qué otras ciudades tienen un impuesto sobre ruedas?
Hay ciudades con cargos aún más altos. Mira estos ejemplos:
- En Chicago, se paga $100.17 dólares al año por un auto común, y más de $150 si es un vehículo grande.
- En Lincoln, Nebraska, el impuesto cuesta $74 dólares.
- En Madison, Wisconsin, se paga $40 dólares.
- En Nashville, el impuesto anual es de $55 dólares.
- En Seattle, no se llama “impuesto sobre ruedas”, pero existe un cargo de $50 dólares que cumple la misma función.
- En Tennessee, el condado de Lake tiene el impuesto más alto para autos particulares: $100 dólares al año. En cambio, en el condado de Pickett, solo se paga $10 dólares. Algunos condados ni siquiera lo aplican.
¿Cómo saber si lo estás pagando?
La mayoría de las veces, este impuesto viene incluido en tu renovación anual del registro del vehículo. Puede pasar desapercibido porque aparece como un cobro más en el total. Pero ahí está, sumando al gasto anual de tener un auto.
Si tienes dudas, revisa tu recibo o entra al sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado o condado. Ellos indican si ese cargo está vigente en tu área.
Aunque no lo notes, este tipo de impuestos afecta directamente tu bolsillo cada año. Y si tienes más de un vehículo en casa, o si manejas uno de uso comercial, el gasto puede ser mayor.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale casi $20,000
- Pago de Amazon de $2,500 millones: cuánto recibirá cada cliente
- Seguro Social: cómo afectaría un cierre de gobierno a tus beneficios
- ChatGPT permite hacer compras: así funciona la nueva herramienta “Checkout”
- Hay $2.1 billones olvidados en cuentas 401(k): ¿aún puedes recuperar el dinero?