Trump estima que algunos empleados federales suspendidos “no merecen” pago retroactivo
El pago retroactivo es requerido por una ley de 2019, pero un nuevo memo de la Casa Blanca argumenta que ahora la ley no se aplica

La representante demócrata Ayanna Pressley con un cartel que dice "El cierre gubernamental de Trump comenzó con el despido de trabajadores por parte de DOGE", en apoyo a trabajadores federales. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
El presidente Donald Trump dijo que algunos trabajadores federales suspendidos de salario “no merecen” recibir el pago retroactivo una vez que termine el cierre del gobierno federal, lo que marcaría un cambio importante con respecto a los cierres de gobierno anteriores.
Trump está agravando el cierre gubernamental al amenazar con retener los salarios atrasados de 750,000 empleados federales que se encuentran actualmente en licencia.
“Depende de quién estemos hablando”, dijo Trump el 7 de octubre en la Oficina Oval en respuesta a una pregunta de un periodista. “Les puedo decir esto: los demócratas han puesto a mucha gente en grave riesgo, pero realmente depende de quién estemos hablando”.
Trump añadió: “En general, vamos a cuidar de nuestra gente. Hay personas que realmente no merecen que las cuidemos, y las cuidaremos de una manera diferente”.

Las declaraciones de Trump ocurren tras un nuevo análisis legal de la Casa Blanca que afirma que los 750,000 empleados suspendidos durante el cierre no tienen derecho a recibir pagos retroactivos cuando se reincorporen legalmente.
El análisis, elaborado por la Casa Blanca, fue reportado inicialmente por Axios y confirmado por varias otras publicaciones.
Según esa interpretación, los trabajadores suspendidos no recibirían sus salarios cuando finalice este cierre.
La Casa Blanca argumenta en un nuevo memorando legal que esta ley no cubre automáticamente a todos los trabajadores suspendidos debido a una enmienda aprobada nueve días después de su aprobación original en enero de 2019.
El memorando afirma que la ley no exige que el gobierno pague a los empleados que trabajaron sin remuneración o que fueron suspendidos durante el cierre, que comenzó el 1 de octubre.
El memorando cita una línea en la versión enmendada de la ley que establece que los trabajadores con licencia recibirán el pago retroactivo “sujeto a la promulgación de leyes de asignaciones que pongan fin a la caducidad”.
Esto contradice la directriz de la Oficina de Gestión de Personal (OPM) de la Casa Blanca sobre el tema, publicada en septiembre, que establecía que los empleados recibirían pagos retroactivos como lo han hecho en el pasado.
Utilizando información de los planes de contingencia de las agencias y la Oficina de Administración de Personal (OPM), la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que, ante un lapso en la financiación discrecional para el año fiscal 2026, alrededor de 750,000 empleados podrían ser suspendidos cada día y el costo diario total de su compensación sería de aproximadamente $400 millones de dólares.
Legisladores demócratas y sidicato cuestionan la legalidad de no pagar salarios retroactivos
El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (demócrata por Nueva York), declaró el martes que la administración Trump no tiene fundamento legal para negar el pago retroactivo a los empleados federales con licencia, y prometió que los demócratas lucharán para garantizar que se realicen.
“La ley es clara: todos los empleados federales con licencia tienen derecho al pago retroactivo. Punto. Punto final”, declaró Jeffries a los periodistas en el Capitolio. “La ley es clara y nos aseguraremos de que se cumpla”.
La senadora Patty Murray (demócrata de Washington), vicepresidenta del Comité de Asignaciones del Senado, rechazó el memorando de la OMB, calificándolo de “un intento infundado de asustar e intimidar a los trabajadores por parte de una administración dirigida por delincuentes y cobardes”.
“La letra de la ley es muy clara: los trabajadores federales, incluidos los trabajadores suspendidos, tienen derecho a recibir su salario atrasado después de un cierre”, dijo Murray.
El senador Chris Van Hollen, demócrata por Maryland, quien ayudó a redactar la medida de pago retroactivo de 2019 y a convertirla en ley junto con el entonces senador Ben Cardin, demócrata por Maryland, afirmó en X que el texto del estatuto no dejaba lugar a interpretaciones.
“Seamos claros: el pago retroactivo de estos trabajadores es obligatorio según una ley federal que redacté junto con el exsenador Cardin, y que Trump firmó, durante el último cierre gubernamental. Esto no es más que alarmismo de un presidente que busca un cheque en blanco para la anarquía. No funcionará”, advirtió Van Hollen.
Everett Kelley, presidente de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), calificó el memorando de la OMB como una “clara interpretación errónea de la ley”, en un comunicado de prensa.
“Como ya hemos dicho, el sustento de los estadounidenses patriotas que sirven a su país en el gobierno federal no es moneda de cambio en un juego político”, declaró Kelley. “Ya es hora de que cesen estos ataques contra los empleados federales y de que el Congreso se reúna, resuelva sus diferencias y ponga fin a este cierre”.
El memorando sobre los salarios atrasados es el ejemplo más reciente de cómo la administración Trump amenaza con tomar medidas contra los trabajadores federales durante el cierre.
El gobierno sigue bajo un cierre al no disponer de financiamiento para pagar sus gastos, que no ha sido aprobado por el Congreso debido a que los legisladores demócratas han exigido a los republicanos que deshagan los recortes al programa Medicaid y extiendan los subsidios a la atención médica que vencen a finales de año.
En contraste, los republicanos han intentado aprobar medidas de financiación sin modificar la política sanitaria. Ambos bandos han rechazado mutuamente sus proyectos de ley.
Sigue leyendo:
· Aprobación de Trump se estanca, mientras mayoría rechaza cierre de Gobierno, según encuesta
· Cierre de gobierno: qué trabajadores reciben pagos atrasados y quiénes no
· Afectaciones del cierre de gobierno de Trump durarían varias semanas después de reabrir, advierte sindicalista