La Opinión Hoy: Donald Trump plantea acuerdos individuales con México y Canadá
El presidente de Estados Unidos considera reemplazar el tratado comercial por acuerdos bilaterales específicos.

El presidente Donald Trump y el primer ministro canadiense Mark Carney se reunieron en la oficina oval de la Casa Blanca, el martes 7 de octubre de 2025, en Washington. Crédito: Evan Vucci | AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su gobierno analiza la posibilidad de sustituir el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá por acuerdos bilaterales con cada país. La declaración se dio durante su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, en medio de tensiones por las políticas arancelarias impuestas por Washington.
Trump fue cuestionado por la prensa sobre el futuro del acuerdo comercial norteamericano y respondió que existen diversas opciones sobre la mesa. “Podríamos renegociarlo y eso sería bueno o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes”, señaló.
Añadió que su prioridad es lograr el mejor trato posible para Estados Unidos, aunque reconoció que mantiene en consideración a México y Canadá como socios estratégicos.
El mandatario abordó también temas relacionados con la frontera sur y el tráfico de drogas. Aseguró que los cruces irregulares entre México y Estados Unidos están en cero y que los tres gobiernos trabajan de manera conjunta para frenar el tráfico de Fentanilo. “La situación ha mejorado”, afirmó al destacar la cooperación tanto mexicana como canadiense.
Las declaraciones de Trump se producen mientras la Casa Blanca mantiene abiertas las discusiones sobre la política comercial con América del Norte.
Aunque el T-MEC esté vigente desde 2020, Washington ha impulsado revisiones a distintos capítulos, principalmente en los sectores automotores, energético y laboral. En el encuentro bilateral, Trump insistió en que Estados Unidos ha logrado grandes avances en las negociaciones con Canadá, pese a los desacuerdos persistentes. Defendió su estrategia arancelaria como una corrección frente a lo que consideró un trato desigual en décadas pasadas. “Somos los reyes de que nos tomen el pelo”, declaró al referirse a los acuerdos heredados de administraciones anteriores.
El presidente estadounidense reiteró que su gobierno impone ahora la cifra justa de aranceles a sus socios y que los nuevos esquemas comerciales buscan equilibrar las condiciones de competencia. Citó como ejemplo el acuerdo con la Unión Europea que fijó un arancel del 15% para las importaciones automotrices, tras lo cual dijo estar satisfecho con el resultado.
Por su parte, el primer ministro canadiense definió su visita como una reunión de trabajo enfocada en restaurar las relaciones bilaterales y fortalecer la cooperación económica y de seguridad. Carney, quien dirigió previamente el Banco de Inglaterra, enfrenta presiones en su país por los efectos de la guerra comercial impulsada por la administración estadounidense, que provocó una caída de 1.5% en el producto interno abrupto canadiense durante el segundo trimestre.
Deporte
El Tri ganó y goleó para avanzar a cuartos de final en la Copa del Mundo tras vencer a Chile 4 por 1 en el Estadio Elías Figueroa Brander, de Valparaíso, en aquel país.
México ya pasó el grupo de la muerte, ahora se impuso al ambiente hostil, que alentaba a los anfitriones. A los dirigidos por Eduardo Arce no hay reto que les parezca gran cosa. Chile dejó claro que La Roja vive una crisis que afecta todas sus divisiones y por su parte el Tri con una camada de futbolistas que destacan por su talento y mentalidad, representó con claridad el deseo de trascender en este torneo.
Gilberto Mora, el gran referente de México, volvió a ser determinante con una asistencia Tahiel Jiménez al minuto 25. Las cifras finales del encuentro las pusieron Iker Fimbres al 67 y un doblete de Hugo Camberos al 80 y al 85. México jugará el famoso quinto partido del Mundial sub20 el próximo sábado contra el ganador de Nigeria y Argentina, a las 7 de la tarde, tiempo del este.
Seguir leyendo: