window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Detalles filtrados de la próxima Xbox muestran un salto generacional impresionante

La sucesora de la Xbox Series X promete ser una consola más potente de la historia de acuerdo con las más recientes filtraciones

La próxima generación de Xbox podría disminuir los tiempos de carga de juegos de mundo abierto de forma significativa

La próxima generación de Xbox podría disminuir los tiempos de carga de juegos de mundo abierto de forma significativa Crédito: Shutterstock

La próxima generación de consolas de Microsoft está generando una ola de expectativa en la comunidad gamer, y todo gracias a una filtración que reveló detalles técnicos muy concretos sobre lo que podría ser la sucesora de la Xbox Series X. 

Si se confirman, estas especificaciones marcarían un salto generacional sin precedentes, posicionando a Microsoft como el líder técnico en la próxima batalla de consolas. Lo más impactante: esta nueva Xbox podría ofrecer un rendimiento equiparable al de una PC de gama alta, algo que hasta ahora parecía imposible en el ecosistema de consolas.

El chip Magnus: el corazón tecnológico de la nueva Xbox

El núcleo de esta revolución es el procesador personalizado Magnus, un SoC desarrollado en colaboración con AMD que combina lo mejor de las arquitecturas más avanzadas. Según la filtración, Magnus integraría una CPU basada en Zen 6 con 12 núcleos, lo que garantiza un rendimiento multi-hilo excepcional. En el lado gráfico, la GPU estaría construida sobre la arquitectura RDNA 5, con un total de 68 unidades de cómputo, una cifra que supera con creces a cualquier GPU actual en consolas.

Pero no es solo potencia bruta. El sistema contaría con 48 GB de memoria GDDR7, una mejora radical frente a los 16 GB de GDDR6 de la Xbox Series X. Esta memoria no solo es más rápida, sino que permite cargar mundos abiertos gigantescos sin tiempos de carga, gracias a un ancho de banda extremo. Además, el chip incluiría 24 MB de caché L2 en la GPU y 12 MB en L3 para la CPU, optimizando la comunicación interna y reduciendo latencias de forma significativa.

Un detalle clave es la inclusión de una unidad NPU (Neural Processing Unit) dedicada a tareas de inteligencia artificial. Esta NPU permitirá funciones como upscaling inteligente, optimización dinámica del rendimiento y trazado de rayos en tiempo real más eficiente, mejorando la experiencia sin sacrificar el rendimiento.

Un salto técnico frente a la generación actual

Comparar esta consola con la Xbox Series X es como comparar un deportivo con un superdeportivo. La actual Xbox Series X cuenta con 16 GB de GDDR6, mientras que la nueva consola triplica esa cifra con GDDR7, una tecnología más rápida y eficiente. Además, el salto de RDNA 2 a RDNA 5 implica mejoras en eficiencia energética, densidad de píxeles y soporte para técnicas gráficas avanzadas como el Path Tracing, que simula la luz de forma realista.

La CPU también da un salto enorme: de Zen 2 a Zen 6, lo que significa mayor IPC (instrucciones por ciclo), mejor manejo de hilos y mayor eficiencia térmica. Esto se traduce en juegos más fluidos, con mayor tasa de fotogramas y resoluciones estables en 4K o incluso 8K. Además, el consumo estimado entre 250 y 350 vatios indica que Microsoft está apostando por el rendimiento sin compromisos, aunque esto requerirá un sistema de refrigeración avanzado.

Este avance técnico no solo beneficia a los jugadores, sino también a los desarrolladores. Con más recursos disponibles, podrán crear juegos con IA más compleja, mundos más detallados y sistemas de física más realistas, acercando la experiencia de consola a la de una PC de alto rendimiento.

¿La consola más potente de la historia?

Si esta filtración se confirma, Microsoft estaría a punto de lanzar la consola más poderosa de la historia, capaz de competir directamente con las PC gamer más avanzadas. El chip Magnus no solo mejora el hardware, sino que redefine lo que se espera de una consola: potencia bruta, inteligencia artificial integrada y una experiencia de usuario sin precedentes.

El lanzamiento se espera para 2027, justo cuando también se prevé la llegada de la PlayStation 6. Esta contienda promete ser épica, con Microsoft apostando por la tecnología de vanguardia y la escalabilidad a largo plazo. Con un rendimiento equiparable al de una PC de gama alta, esta nueva Xbox podría borrar la línea entre consolas y PC, ofreciendo a los usuarios la máxima calidad gráfica, tiempos de carga casi nulos y una experiencia de juego más inmersiva que nunca.

Sigue leyendo:
Xbox Ally X: ¿vale la pena comprar una consola por $1,000 dólares?
Microsoft retrasa el aumento de precios de Xbox Game Pass pero no todo son buenas noticias
La app de Xbox lleva la comodidad al siguiente nivel

En esta nota

Xbox
Contenido Patrocinado