Grupos que ayudan a inmigrantes integrarán un fondo de $30 millones de dólares para apoyar su defensa legal
United We Dream, Unión Americana por las Libertades Civiles y Abundant Futures Fund, crearon un fondo destinado a brindarles abogados a inmigrantes

En lo que va del año miles de inmigrantes han sido detenidos en Estados Unidos. Crédito: Eric Thayer | AP
Con el objetivo de respaldar a familias de inmigrantes viviendo en Estados Unidos que luchan en contra de su detención y posterior deportación a sus naciones de origen, las organizaciones United We Dream (UWD), Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) y Abundant Futures Fund (AFF), crearon un fondo destinado a brindarles abogados y asesoría legal para defenderse en tribunales.
El Fondo Defending Our Neighbors, con sede en AFF, actualmente asciende a $10 millones de dólares, pero su meta consiste en llegar a triplicarse en poco tiempo.
Gracias a ese dinero se pretende contribuir a garantizar que los extranjeros carentes de estatus legal actualmente perseguidos por la administración federal, accedan a una defensa justa y no simplemente sean echados de una nación a la que llegaron para trabajar en busca de las oportunidades negadas en el sitio donde nacieron.
Greisa Martínez Rosas, directora ejecutiva de United We Dream, se refirió a la importancia de esta iniciativa orientada a apoyar a personas vulnerables ante las autoridades migratorias.
“Es más que una lucha por la representación legal: es un vehículo para que la gente común pase de la empatía a la acción, de la caridad a la solidaridad en defensa de sus vecinos inmigrantes”, indicó.
Por su parte, Anthony D. Romero, director ejecutivo de la ACLU, señaló que gracias a los recursos disponibles se podrá ayudar a más personas para evitar su deportación.
“El Fondo es el antídoto contra estos ataques perjudiciales y, ahora más que nunca, nosotros, el pueblo, debemos tomar medidas para luchar contra ellos”, subrayó.

Para Marisa Limón Garza, directora ejecutiva del Centro de Defensa de los Inmigrantes Las Américas, el respaldo hacia la comunidad inmigrante surge en uno de los momentos más complicados ante la posición asumida por la administración federal.
“Esta financiación llegó en un momento en el que todo parecía incierto. Significó que podíamos seguir estando ahí para las personas detenidas, para las familias que se enfrentaban a sistemas imposibles y para una comunidad que depende de nosotros”, expresó.
Finalmente, Mary Meg McCarthy, directora ejecutiva del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC), vislumbra que, gracias al Fondo Defending Our Neighbors, se conseguirá asesorar a más personas sobre la manera cómo reaccionar ante la posibilidad de ser deportados.
“El apoyo ha sido fundamental para garantizar que el NIJC pueda seguir prestando asesoramiento a los inmigrantes que se enfrentan a una amenaza cada vez mayor de desaparecer en el sistema de detención y ser expulsados del país sin el debido proceso”, externó.
Sigue leyendo:
• Meta cede a la presión del gobierno y elimina una página de Facebook que rastreaba al ICE en Chicago
• Inmigrante se audodeporta por “desesperación” después de ser detenido por error por ICE
• La Casa Blanca afirma haber detenido a más de 300 mil inmigrantes en seis meses