Seguro Social: qué servicios funcionan y cuáles no por el cierre de gobierno
Durante el cierre del gobierno 2025, los pagos del Seguro Social continúan, pero varios trámites con la SSA quedan limitados o suspendidos: te decimos cuáles
Debido al cierre de gobierno, algunos servicios del Seguro Social se ven interrumpidos o demorados (los pagos continúan). Crédito: Shutterstock
El cierre del gobierno genera dudas: ¿seguirán llegando mis pagos del Seguro Social?, ¿podré hacer trámites esenciales?, ¿qué oficinas estarán abiertas? Estas preguntas rondan la mente de millones de beneficiarios mientras las agencias federales reducen sus operaciones. En medio de esa incertidumbre, es crucial saber cuáles funciones del Seguro Social continuarán y cuáles quedarán en pausa hasta que se restablezca el financiamiento.
Aunque muchos servicios estarán restringidos, la Administración del Seguro Social (SSA) confirmó que los pagos de beneficios seguirán como de costumbre. Las prestaciones de jubilación, discapacidad o supervivencia, así como el Ingreso Suplementario (SSI), se seguirán entregando puntualmente. Estas asignaciones forman parte del llamado gasto obligatorio (mandatory spending), al no depender del presupuesto anual aprobado por el Congreso.
Además, las oficinas locales del Seguro Social permanecerán abiertas aunque con servicios limitados.
Entre las funciones activas se encuentran:
- Recibir solicitudes de beneficios;
- Gestionar apelaciones;
- Modificar dirección o cuentas bancarias;
- Reportar defunciones;
- Verificar o cambiar el estatus de ciudadanía;
- Emitir pagos perdidos o críticos;
- Sustituir tarjetas de Seguro Social;
- Cambiar representantes legales; y
- Emitir documentos relacionados con SSI como cambios en ingresos o situación del hogar.
También seguirán operando las audiencias ante jueces administrativos (Administrative Law Judge, ALJ) programadas dentro del marco de la ley.
Pero no todo funcionará con normalidad. Hay varios servicios que han sido suspendidos o limitados mientras dure el cierre.
- No se emitirán cartas de verificación de beneficios (requeridas para préstamos o trámites de vivienda);
- Tampoco se emitirán tarjetas de Medicare nuevas o reemplazos;
- Tampoco se actualizarán o corregirán los registros de ingresos;
- No se procesarán casos de sobrepagos; ni
- Tampoco solicitudes bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA).
Tareas más complejas como las revisiones continuas de discapacidad (CDR) y las reevaluaciones de elegibilidad del SSI también quedarán en pausa.
En la práctica, esto significa que quien ya recibe beneficios no verá interrupciones. Pero si estás en medio de un trámite, una apelación o necesitas un documento especial, podrías enfrentar demoras.
También es probable que las líneas telefónicas del SSA tengan tiempos de espera prolongados y que las oficinas presenciales solo puedan atender casos urgentes o básicos.
Otra consecuencia es el retraso del anuncio del ajuste por costo de vida (COLA) para 2026. Este ajuste depende de datos de inflación recopilados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Y como esos datos no se publicaron en el tiempo previamente establecido del 15 de octubre, el anuncio se postergó hasta el día 24 del mismo mes.
Para mitigar el impacto, se recomienda usar la herramienta my Social Security en línea. Ahí puedes revisar tus beneficios, solicitar reemplazos de tarjetas o gestionar cambios que no requieren intervención presencial inmediata.
Mantente atento a los comunicados oficiales del SSA. Aunque el cierre cause incertidumbre, si estás atento a La Opinión o lo que indiquen las autoridades, podrás planear con antelación cualquier trámite que puede evitar sorpresas desagradables mientras las operaciones vuelven a la normalidad.
También te puede interesar:
- 5 monedas del 2000 de alto valor: dos valen casi $4,000
- Aumentarían los reembolsos de impuestos en 2026, según un estudio
- Los precios del pavo se disparan antes del Día de Acción de Gracias
- Cierre de gobierno: la deuda de EE.UU. supera los $38 billones por primera vez
- Seguro Social y cierre de gobierno: quiénes esperarán más de un mes su pago de noviembre