Trump recurre a la Corte Suprema solicitando aprobar el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
Será el fallo de la Corte Suprema el que determine si es posible desplazar a la Guardia Nacional en Chicago como lo exige Donald Trump

Donald Trump recurrió a la máxima instancia para hacer que se cumpla su orden de desplegar a la Guardia Nacional en otra ciudad santuario. Crédito: Mark Tenally | AP
Ante la demanda presentada esta semana por el gobierno de Illinois para impedir e despliegue de la Guardia Nacional, la administración Trump recurrió a la Corte Suprema para presentar una solicitud de emergencia que le permita implementar su estrategia propuesta en algunas áreas de Chicago.
“El tribunal de distrito luego emite una opinión que otorga una medida cautelar contra la acción del presidente que minimiza o niega la amenaza constante a las vidas y la seguridad de los agentes federales, sustituye el juicio del presidente sobre la necesidad de un aumento militar por el propio tribunal y da poco o ningún peso al interés de los Estados Unidos en hacer cumplir la ley federal de inmigración
Este Tribunal debería suspender en su totalidad la orden judicial del tribunal de distrito del 9 de octubre. La orden judicial vulnera indebidamente la autoridad del presidente y pone en peligro innecesariamente al personal y la propiedad federales”, escribió D. John Sauer, procurador general, en la solicitud de la administración dirigida a los jueces.
“No he encontrado ninguna evidencia creíble de que exista peligro de rebelión en el estado de Illinois”, señaló la magistrada el jueves.
De hecho, dictaminó que el despliegue de tropas de la administración Trump en Chicago violó las enmiendas 10 y 14, así como la Ley Posse Comitatus de casi 150 años de antigüedad.
Desde hace varias semanas, el presidente Donald Trump ha intentado enviar a un contingente de la Guardia Nacional a Chicago bajo el argumento de presuntamente que los índices delictivos y la violencia ha rebasado a la capacidad de las autoridades locales para hacerle a ambos problemas poniendo en riesgo a la seguridad de la ciudadanía.

Sin embargo, Brandon Johnson, alcalde demócrata de la “Ciudad de los Vientos” descarta que tal señalamiento resulte válido e incluso se apoya en cifras donde se demuestra lo contrario.
“Es ilegal, inconstitucional, peligrosa y está mal. No se trata de deportaciones; se trata de autoritarismo. Este presidente está decidido a federalizar la Guardia Nacional y a ocupar nuestras ciudades con el ejército. Es inadmisible. Es impensable, pero así son los Estados Unidos hoy en día”, indicó en conferencia.
Dicho posicionamiento ha sido respaldado por Jay Robert Pritzker, gobernador de Illinois, quien recurrentemente ha desafiado a Donald Trump incluso retándolo a meterlo en la cárcel por oponerse a ver a la Guardia Nacional en el estado.
“Se trata de un delincuente convicto —piensen en eso— que amenaza con encarcelarme. Debo decir que este tipo está desquiciado, es inseguro, es un aspirante a dictador”, expresó durante una entrevista concedida la semana pasada al canal de televisión MSNBC.
Ahora, será la Corte Suprema quien tendrá la palabra final sobre a quién darle la razón.
No obstante, en casos anteriores, al estar integrada por una mayoría conservadora de 6-3, los fallos del máximo órgano impartidor de justicia han sido en favor de la administración federal actual.
Noticia en desarrollo…
• Jueza federal bloquea temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
• Illinois demanda al gobierno de Trump contra despliegue de Guardia Nacional
• Gobernador de Illinois arremete en contra de Donald Trump y asegura que “sufre demencia”