Aumenta la morosidad en préstamos para automóviles: aquí las razones
Los atrasos en pagos de préstamos para autos aumentaron en EE.UU. por precios récord, altas tasas de interés e ingresos que son cada vez más insuficientes
Para los consumidores en EE.UU. les es cada vez más difícil pagar los préstamos de automóviles en 2025. Crédito: Shutterstock
La morosidad en los préstamos para automóviles está creciendo a un ritmo preocupante en Estados Unidos. Este fenómeno afecta a millones de conductores, presionados por el alto costo de los vehículos, el encarecimiento del crédito y salarios que aún no recuperan su poder adquisitivo.
Según un estudio de VantageScore, el índice de morosidad en este tipo de crédito ha aumentado más del 50% en los últimos 15 años. Mientras tanto, otras categorías como las tarjetas de crédito o los préstamos personales muestran una tendencia a la baja.
Los últimos datos de la Reserva Federal (Fed) revelan que, hasta junio de 2024, el 3.8% de los préstamos para autos presentan atrasos de más de 30 días, la cifra más alta desde junio de 2010.
Este aumento no distingue entre niveles de ingresos. De hecho, los prestatarios con buen historial crediticio (prime) están mostrando un mayor aumento absoluto en sus niveles de morosidad que los considerados de alto riesgo (subprime).
“En 2010, los préstamos para autos eran los menos riesgosos”, señaló Rikard Bandebo, economista jefe de VantageScore. “Ahora, al ver hacia 2025, son, excluyendo los préstamos estudiantiles, los más riesgosos”.
Detrás de este fenómeno hay varios factores clave. Uno de los más importantes es el alza en los pagos mensuales. Entre enero de 2020 y enero de 2023, el pago promedio mensual por un auto pasó de $470 a $600 dólares, un aumento de $130 dólares en solo tres años, según datos de la Reserva Federal.
Hoy en día, uno de cada cinco préstamos para autos nuevos supera los $1,000 dólares mensuales, según la firma de investigación automotriz Edmunds.
Este fuerte incremento se explica por el aumento en el precio promedio de los vehículos nuevos, que superó los $50,000 dólares, y por tasas de interés que rondan el 7% para autos nuevos y el 11% para autos usados, de acuerdo con Edmunds.
La situación empuja a los compradores a financiar por más tiempo, lo que aumenta el monto total a pagar por intereses. Además, los vehículos pierden valor más rápido de lo que se abona al préstamo, lo que deja a muchos “bajo agua”, es decir, debiendo más de lo que vale su auto.
El contexto económico también pesa. Aunque la inflación ha bajado desde su punto más alto en 2022, muchas familias siguen sintiendo su impacto. El empleo ha mostrado señales mixtas y los salarios aún no se han ajustado completamente al costo de vida.
De hecho, un análisis de Bankrate, basado en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), estima que los salarios promedio no alcanzarán el ritmo de la inflación hasta mediados de 2026.
“La combinación de precios elevados y costos de financiamiento ha llevado a plazos de préstamo más largos, lo que aumenta el riesgo de que los prestatarios terminen en una situación de deuda insostenible”, explicó Stephen Kates, analista financiero de Bankrate.
Para muchos hogares, los pagos del auto se han vuelto una carga difícil de manejar. Y como advierte Susan Fahy, vicepresidenta ejecutiva de VantageScore, la presión crediticia ya no se concentra solo en ciertos grupos, sino que es un problema generalizado en todas las categorías de ingresos y niveles de crédito.
Para que los consumidores no se vuelvan en un dato que engrose esta estadística, es esencial que evalúen con cuidado sus finanzas personales y opciones de financiamiento, considerando el impacto a largo plazo de las tasas de interés que se adquiere al comprometerse a un préstamo de este tipo.
Estamos conscientes de que el apalancamiento que ofrece un préstamo por un auto que puedes ocupar de inmediato es algo difícil de conseguir de otra manera, sin embargo, por el tipo de devaluación de la que es sujeta los vehículos, lo más recomendable es comprarlos de contado o con pagos iniciales altos para evitar procesos de endeudamientos largos.
También te puede interesar:
- Seguro Social: quiénes no recibirán un pago en noviembre
- Por qué una familia pagaría $27,000 por un seguro médico
- Mega Millions aumenta a $680 millones: tres trucos para ganarlo
- Se espera que Fed recorte tasas de interés, pero la gente está preocupada por otra cosa
- El cierre de gobierno actual amenaza con impactos económicos duraderos: por qué