window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“No podremos abastecer la demanda en 2026”: BMW con el iX3

El recién lanzado BMW iX3 ha superado todas las previsiones de la marca alemana, con más de 3,000 pedidos en pocas semanas

Más del BMW iX3

Más del BMW iX3. Crédito: BMW. Crédito: Cortesía

El mercado europeo de vehículos eléctricos suele avanzar con pasos cautelosos. A diferencia de China, donde los lanzamientos récord se vuelven noticia casi a diario, en Europa pocas marcas premium logran despertar una fiebre de compras como la que ha generado BMW con su nuevo iX3.

Lee también: Toyota GR Corolla 2026: probamos el Toyota más divertido

El SUV, primer integrante de la nueva generación Neue Klasse, debutó oficialmente en el Salón del Automóvil de Múnich y, en cuestión de semanas, se convirtió en un fenómeno de ventas.

Puedes leer: ¿Por qué nunca deberías empujar un carro automático?

Su diseño audaz, su interior de corte futurista y su tecnología de última generación han conseguido algo que pocas veces ocurre en el mercado europeo: un auto eléctrico que se agota antes de que comiencen las pruebas de conducción.

“La recepción de pedidos supera todas nuestras expectativas”

El propio Christian Ach, director de mercado de BMW Alemania, confirmó la magnitud del éxito en declaraciones al medio Ecomento.

“El modelo disponible desde septiembre ya está teniendo una excelente acogida. Recibimos más de 3,000 pedidos del iX3 en las primeras seis semanas tras su lanzamiento en el Salón del Automóvil de Múnich. La recepción de pedidos está superando todas nuestras expectativas”, indicó.

Esa cifra supera incluso la que obtuvo el X3 de combustión en su lanzamiento, lo que marca un antes y un después para BMW. Ach añadió con entusiasmo: “Está claro que no podremos satisfacer la alta demanda con nuestra producción de 2026. Los clientes han comprado el SUV eléctrico prácticamente a ciegas, ya que aún no se ofrecen pruebas de conducción. Esto significa que los coches eléctricos también pueden venderse con éxito en Europa si el producto es el adecuado”.

Sus palabras reflejan un cambio de paradigma: la confianza del consumidor europeo en los eléctricos de nueva generación es real, y BMW ha logrado capturar ese entusiasmo mejor que nadie.

BMW iX3
BMW iX3. Crédito: BMW.
Crédito: Cortesía

El poder de la Neue Klasse

El iX3 no es solo otro SUV eléctrico más; es el primer modelo que encarna por completo la filosofía Neue Klasse, el concepto con el que BMW busca redefinir su futuro. Esta plataforma representa una revolución en eficiencia, rendimiento y diseño, con un enfoque total en la electrificación y la sostenibilidad.

Uno de los puntos más destacados del iX3 es su arquitectura de 800 voltios, que permite una recarga ultrarrápida de hasta 400 kW. Esto significa que puede recuperar gran parte de su autonomía en apenas unos minutos, una mejora sustancial frente a generaciones anteriores.

Su batería de nueva generación ofrece hasta 805 kilómetros de autonomía, dependiendo del modo de conducción y las condiciones del terreno. A eso se suma un sistema de propulsión más ligero, un chasis optimizado y una distribución de peso perfecta que refuerza el clásico equilibrio dinámico de BMW.

Pero el iX3 no solo impresiona por su rendimiento: su diseño también marca una ruptura con el pasado. La marca ha apostado por un lenguaje visual más angular y limpio, con faros estrechos, parrilla cerrada y una silueta musculosa. Este nuevo estilo dividirá opiniones, pero sin duda proyecta una identidad moderna y vanguardista que define a la Neue Klasse.

Un interior tecnológico y minimalista

Dentro del habitáculo, el BMW iX3 redefine la experiencia de conducción. Su interior combina materiales sostenibles con tecnología de punta: una pantalla panorámica flotante, un sistema operativo con inteligencia artificial y una interfaz que se adapta a los hábitos del conductor.

Los controles físicos se reducen al mínimo, apostando por comandos táctiles y por voz. Además, el nuevo sistema multimedia integra asistentes digitales avanzados, actualizaciones automáticas de software y funciones de conectividad total. Todo ello dentro de un entorno que equilibra lujo y funcionalidad, siguiendo la filosofía de diseño centrada en el usuario.

El BMW iX3
El BMW iX3. Crédito: BMW.
Crédito: Cortesía

La experiencia a bordo se completa con asientos ergonómicos de nueva generación, un sistema de sonido envolvente premium y una iluminación ambiental configurable. BMW ha querido que el iX3 no solo sea un vehículo de alta eficiencia, sino también un espacio de confort absoluto para viajes largos.

Demanda imparable y un futuro prometedor

El éxito inicial del BMW iX3 ha superado incluso las previsiones más optimistas de la marca. Aunque la producción se reforzará en 2026, BMW ya reconoce que no podrá satisfacer toda la demanda.

Este fenómeno demuestra que el público europeo está preparado para abrazar una nueva era de movilidad eléctrica, siempre que la propuesta combine emoción, tecnología y calidad.

La compañía planea extender este lenguaje de diseño a otros modelos, como el futuro BMW i3 (la versión eléctrica del Serie 3) y versiones electrificadas de los X1 y X5. Estos vehículos seguirán los pasos del iX3 dentro de la familia Neue Klasse, consolidando la ofensiva eléctrica del fabricante bávaro.

Seguir leyendo:

Ferrari SC40: el homenaje moderno al legendario F40
Bolt EV 2027: conoce el eléctrico accesible de Chevrolet
Otro país le cobrará impuestos a Tesla y a Elon Musk

En esta nota

BMW
Contenido Patrocinado