window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Beneficiarios en estos estados podrían perder sus cupones de alimentos SNAP: por qué

Alaska, Florida, Nuevo México, Nueva York corren el riesgo de reducir los financiamientos de SNAP por sus elevadas tasas de error

Advertencias para beneficiarios de SNAP: Evita estos errores para no perder tus beneficios

Aquellos estados que presenten tasas de errores más altos perderán el financiamiento de los beneficios SNAP.  Crédito: Shutterstock

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es una ayuda económica para los hogares de bajos ingresos respaldada por fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos; no obstante, cada estado recibe parte del beneficio que luego es distribuido entre sus habitantes.

Aunque es un alivio para las familias recibir este ingreso mensual para la compra de alimentos de la canasta básica, recientemente se conoció que algunas entidades podrían verse afectadas por la reducción de estos fondos federales.

La razón por la que se ha emitido la alerta es que en muchos estados se siguen cometiendo errores en cuanto a la distribución de estos beneficios, y tras establecerse nuevas medidas en el programa, aquellos estados que presenten tasas de errores más altos perderán el financiamiento de los beneficios SNAP, por consiguiente, los habitantes que reciben estos pagos mensuales también se verán afectados.

El objetivo de este programa es que los hogares con mayor necesidad pueden recibir dichos beneficios, por esa razón se establecen reglas de elección; sin embargo, tras varios análisis se determinó que en muchas entidades los errores superan los umbrales y entre ellos se encuentran:

Alaska con un 25% de tasa de error, Florida con 15%, Nuevo México tiene un 14%, y Nueva York alcanza el 15%. Los errores que se exponen son: pagos excesivos o insuficientes a los beneficiarios, así como también asignaciones innecesarias del beneficio.

Por otro lado, los estados con las tasas de errores más bajas son: Idaho, Nebraska, Nevada, Dakota del Sur, Utah, Vermont, Wisconsin, Wyoming con máximos de 6%.

Los recortes a los estados afectados podrían tener consecuencias, se calcula que aproximadamente 300,000 personas podrían perder o reducir sus subsidios.

Sigue leyendo:

En esta nota

ayuda económica beneficios Cupones de alimentos
Contenido Patrocinado