window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lo que todo latino debe saber antes de manejar en Nueva York

Conocer las leyes locales no solo ayuda a evitar multas, sino que también garantiza seguridad en una de las ciudades más transitadas del mundo

El Honda Civic Hatchback regresa de forma inesperada

Honda Civic Hatchback 2025. Crédito: Honda. Crédito: Cortesía

Manejar en Nueva York no es como hacerlo en cualquier otro lugar. El tráfico, las señales, los límites de velocidad y la cantidad de peatones obligan a los conductores a mantenerse siempre atentos.

Lee también: Una joya: Ford lanza el Mustang Mach-E GT más californiano

Para los latinos que se establecen en el estado, conocer las normas de tránsito es más que una obligación legal: es una necesidad para moverse con confianza y evitar sanciones costosas.

Puedes leer: “No podremos abastecer la demanda en 2026”: BMW con el iX3

El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de Nueva York ofrece información en español, algo que facilita mucho la adaptación de los nuevos conductores hispanohablantes. Sin embargo, el desconocimiento de ciertas reglas sigue siendo una de las principales causas de infracciones entre quienes llegan al estado recientemente.

Límites de velocidad y señales que no puedes ignorar

En Nueva York, los límites de velocidad se aplican estrictamente y las autoridades realizan controles frecuentes, especialmente en zonas residenciales y escolares.

En áreas urbanas, la velocidad máxima permitida es de 25 millas por hora (mph), mientras que en carreteras rurales puede alcanzar 55 mph. Las zonas escolares son aún más estrictas, con límites de 15 a 20 mph durante los horarios de clase.

Exceder estos límites no solo genera multas elevadas, sino también puntos en la licencia de conducir. Acumular demasiados puntos puede resultar en la suspensión del permiso. Por eso, los conductores latinos recién llegados deben estar muy atentos a las señales, que a veces pueden diferir de las que se usan en sus países de origen.

Entre las señales más importantes están:

  • Stop (alto): el vehículo debe detenerse por completo antes de avanzar.
  • Yield (ceda el paso): indica reducir la velocidad y permitir el paso a otros vehículos o peatones.
  • Carriles exclusivos: en muchas avenidas hay espacios designados para autobuses o bicicletas, y utilizarlos indebidamente puede acarrear multas severas.

Entender la prioridad en las intersecciones es esencial para evitar accidentes. En Nueva York, la cortesía y el respeto por las reglas de tránsito son claves para una conducción segura.

Seguridad al volante: cinturón, celulares y alcohol

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, sin excepción. No llevarlo puesto puede significar una multa inmediata, sin importar si se trata del conductor o un pasajero en el asiento trasero.

Además, el uso del teléfono celular mientras se conduce está prohibido, salvo cuando se emplean dispositivos de manos libres. Las autoridades son estrictas con esta norma, y cualquier distracción al volante se castiga con sanciones económicas y puntos en la licencia.

El Hyundai Venue 2024 desde otro ángulo
El Hyundai Venue 2024 desde otro ángulo. Crédito: Hyundai.
Crédito: Cortesía

Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas es uno de los delitos más graves en el estado. Nueva York tiene una de las legislaciones más duras en este aspecto: una sola infracción puede implicar la suspensión inmediata de la licencia, multas que superan los $1,000 dólares y, en algunos casos, incluso la cárcel.

Los niveles de alcohol permitidos son mínimos, y las autoridades pueden detener a cualquier conductor que muestre señales de embriaguez. “Conducir bajo la influencia es una de las causas más comunes de accidentes fatales. La tolerancia en Nueva York es cero”, advierte la policía estatal en sus campañas de seguridad vial.

Documentos, registro y seguro: requisitos obligatorios

Todo vehículo en Nueva York debe estar registrado ante el DMV y contar con un seguro de responsabilidad civil. Los oficiales pueden solicitar en cualquier momento los documentos básicos: licencia de conducir válida, registro vigente y comprobante del seguro. No contar con ellos puede generar multas adicionales y, en casos extremos, la inmovilización del vehículo.

El seguro mínimo obligatorio cubre los daños a terceros, aunque muchas compañías recomiendan contratar coberturas adicionales que protejan al conductor y al automóvil. Los costos del seguro varían según el historial del conductor, el tipo de vehículo y la zona de residencia, pero el promedio en el estado se sitúa entre $1,500 y $2,000 dólares anuales.

Los nuevos residentes que traen vehículos de otros estados deben registrarlos en Nueva York dentro de los 30 días posteriores a su mudanza. Ignorar este plazo puede generar penalizaciones, por lo que es importante cumplir con los trámites lo antes posible.

Seguir leyendo:

Nuevo Land Cruiser FJ: espíritu 4×4 en un tamaño más pequeño
Volvió a pasar: Ford retira más de 600,000 autos por fallas
Bolt EV 2027: conoce el eléctrico accesible de Chevrolet

En esta nota

leyes de tránsito tránsito
Contenido Patrocinado