Por qué una familia pagaría $27,000 por un seguro médico
El seguro médico familiar promedio cuesta $26,993 dólares al año en EE.UU. Te explicamos qué está detrás de ese alto precio y cómo te afecta
Tal como lo dicen los expertos, para las familias tradicionales pagar un seguro médico es como "comprar un auto para cuatro cada año". Crédito: Shutterstock
Pagar casi $27,000 dólares al año por un seguro médico familiar puede sonar exagerado, pero es una realidad cada vez más común para millones de familias en Estados Unidos. Por supuesto, esto tiene sus razones y repercusiones, que analizaremos a continuación.
Según una encuesta publicada este 22 de octubre por la organización sin fines de lucro KFF, en 2025 el costo promedio de un plan de salud familiar ofrecido por empleadores alcanzó los $26,993 dólares, un aumento del 6% en comparación con el año anterior.
Lo alarmante es que este aumento va más rápido que los salarios, que solo crecieron 4%, y que la inflación, que subió 2.7%. Eso significa que, aunque ganes un poco más, cada vez estás destinando una mayor parte de tu ingreso a cubrir salud.
“Es como comprar un auto cada año solo para cubrir a una familia de cuatro personas”, comparó Matthew Rae, director asociado del programa de seguros de salud de KFF.
A pesar de que gran parte de ese costo lo absorben los empleadores, el impacto para los trabajadores sigue siendo considerable. En promedio, los empleados pagaron $6,850 dólares al año por su cobertura, mientras que las empresas cubrieron los $20,143 dólares restantes.
Uno de los factores que más ha disparado el costo de los seguros es el aumento en el uso de medicamentos costosos. En especial, los nuevos tratamientos para la pérdida de peso como Wegovy y Zepbound.
El 43% de los empleadores grandes ya cubren estos medicamentos, conocidos como GLP-1, y la mayoría afirma que han tenido un impacto significativo en los costos del plan.
A esto se suma el tratamiento de enfermedades crónicas, el mayor uso de servicios médicos y el encarecimiento de los servicios hospitalarios. Todas estas razones fueron citadas por empresas con más de 200 empleados.
Gary Claxton, vicepresidente senior de KFF, señaló que los empleadores están empezando a cuestionarse si seguirán ofreciendo acceso a estos medicamentos para adelgazar.
“No es una sorpresa que algunos estén reconsiderando el acceso”, afirmó.
Por último, no todos los planes se ven igual. Rae advierte que “hay una enorme variación entre empleadores”. Es decir, lo que pagas puede ser muy diferente si trabajas para una gran corporación o para una pequeña empresa local.
Quienes trabajan en empresas pequeñas enfrentan mayores deducibles. En promedio, un trabajador debe pagar $1,886 dólares antes de que su seguro comience a cubrir gastos. Pero en compañías con menos de 200 empleados, el deducible promedio sube a $2,631 dólares.
Además, dos de cada tres empleadores exigen un copago para consultas médicas. El promedio es de $27 dólares para medicina general y $45 dólares para especialistas. En algunos casos, los empleados deben pagar un porcentaje del total del servicio médico, lo que puede elevar aún más el gasto.
Mientras en Washington se debate el futuro de los subsidios del “Obamacare”, la mayoría de los estadounidenses no depende de ese sistema. De hecho, 154 millones de personas obtienen su seguro a través del trabajo, en comparación con los 24 millones que lo hacen mediante los mercados del ACA.
Esto muestra que los cambios en el sistema privado de seguros tienen un impacto más amplio del que muchas veces se discute.
También te puede interesar:
- 5 monedas del 2000 de alto valor: dos valen casi $4,000
- Aumentarían los reembolsos de impuestos en 2026, según un estudio
- Los precios del pavo se disparan antes del Día de Acción de Gracias
- Cierre de gobierno: la deuda de EE.UU. supera los $38 billones por primera vez
- Seguro Social y cierre de gobierno: quiénes esperarán más de un mes su pago de noviembre