window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Falla en la batería obliga a Tesla a retirar miles de autos

Tesla anunció el retiro de 12,963 de los Model 3 y Model Y debido a una posible pérdida de potencia durante la conducción. Afecta a vehículos 2025 y 2026

Tesla Model 3

Tesla Model 3. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

Tesla vuelve a protagonizar titulares, esta vez por un retiro de más de 12,000 vehículos en Estados Unidos tras detectarse una falla que puede causar pérdida de potencia al acelerar. La medida afecta a los Model 3 y Model Y de los años 2025 y 2026, y fue confirmada tras la presentación de documentos ante la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

Lee también: Toyota RAV4 2026: prueba del número 1 en ventas en EE.UU.

Durante los últimos dos años, la marca de Elon Musk ha enfrentado múltiples llamados a revisión relacionados con actualizaciones de software, componentes eléctricos y sistemas de seguridad. Sin embargo, este nuevo caso involucra una pieza esencial: el conector de la batería, lo que lo convierte en un problema de especial atención.

Puedes leer: Tesla, BYD y Stellantis: rivales unidos por conveniencia

Según los informes oficiales, los autos afectados podrían experimentar una pérdida repentina de potencia, lo que compromete la aceleración y la respuesta del motor eléctrico. Aunque la marca ha asegurado que no existen reportes de accidentes relacionados con esta falla, la situación ha generado inquietud entre propietarios y analistas del sector.

Casi 13,000 unidades bajo revisión

De acuerdo con los registros de la NHTSA, 12,963 vehículos deberán pasar por inspección y reparación. Del total, alrededor del 40% corresponde a los Model 3, es decir, unas 5,038 unidades, mientras que el 60% restante son Model Y, equivalentes a 7,925 unidades.

La documentación entregada por Tesla detalla que el problema proviene de un nuevo conector de batería equipado con un solenoide InTiCa defectuoso. Esta pieza, fabricada por un proveedor externo, podría presentar una conexión incorrecta en la bobina, lo que permite que el solenoide se abra de forma inesperada. El resultado es una interrupción temporal en la entrega de energía, lo que afecta directamente la potencia del vehículo.

Cuando la falla ocurre, el vehículo puede perder potencia de manera abrupta en plena conducción, o bien no responder adecuadamente al acelerar. Aunque el sistema emite una advertencia visual en la pantalla central, el aviso aparece solo después de que se manifiesta el problema, sin advertencias previas.

Sin accidentes reportados, pero con 62 incidentes documentados

Tesla indicó que hasta el 7 de octubre de 2025 no se han registrado accidentes ni lesiones derivados de esta falla. No obstante, la compañía reconoció la existencia de 36 reclamaciones de garantía y 26 reportes de campo que documentan casos de pérdida de potencia.

Tesla Model 3
Tesla Model 3. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Estos informes fueron suficientes para que la marca decidiera iniciar una verificación interna, en la cual se confirmó que el conector InTiCa estaba detrás del defecto. A partir de ese hallazgo, Tesla presentó la documentación correspondiente ante la NHTSA y comenzó a planificar el proceso de reemplazo.

Este retiro se suma a una larga lista de acciones similares de la compañía en los últimos años. Entre 2024 y 2025, Tesla ha realizado decenas de llamados a revisión que involucran desde problemas en cámaras de asistencia hasta riesgos en los sistemas de dirección y suspensión. Sin embargo, la diferencia en este caso radica en que el fallo afecta directamente al sistema de propulsión eléctrica, núcleo del funcionamiento de los vehículos Tesla.

Solución y proceso de reparación

La marca comunicó que reemplazará todos los conectores defectuosos, eliminando las piezas con solenoides InTiCa y sustituyéndolas por componentes rediseñados. Los centros de servicio y concesionarios autorizados ya han recibido las instrucciones necesarias y las nuevas piezas para realizar el cambio sin costo alguno para los propietarios.

Tesla notificará formalmente a los clientes a partir del 9 de diciembre, mediante correo electrónico, siguiendo el procedimiento habitual de retiros. Los vehículos serán atendidos por cita en los talleres de servicio, donde se realizará la inspección y sustitución del conector.

La compañía también recomendó a los propietarios mantenerse informados a través del sitio web de la NHTSA, donde pueden ingresar el número VIN del vehículo para verificar si su unidad está afectada o si tiene algún retiro pendiente.

Impacto para Tesla y confianza del consumidor

Aunque este nuevo retiro no representa un riesgo inmediato de seguridad, sí pone en entredicho la fiabilidad de ciertos componentes eléctricos en los modelos más recientes de Tesla. Expertos del sector señalan que los defectos en elementos como conectores o inversores pueden afectar la reputación de una marca cuyo principal argumento comercial es la tecnología avanzada y el rendimiento energético.

Por otro lado, la rápida reacción de Tesla y la ausencia de accidentes reportados podrían mitigar el impacto negativo. La marca ha demostrado en ocasiones anteriores su capacidad para resolver fallas mediante actualizaciones de software o reemplazos rápidos, aunque este caso requiere intervención física.

Tesla Model Y 2025, el modelo estrella de la marca
Tesla Model Y 2025, el modelo estrella de la marca. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

El reto para Tesla no solo está en corregir la falla, sino también en recuperar la confianza de los clientes que han visto un incremento en la cantidad de retiros en los últimos años. Cada llamado a revisión, aunque preventivo, suma preocupación entre los usuarios de autos eléctricos que buscan fiabilidad a largo plazo.

Una señal de advertencia para la industria eléctrica

El caso de Tesla también deja una reflexión más amplia: incluso los fabricantes más avanzados no están exentos de problemas técnicos complejos. En un momento en el que la industria automotriz acelera hacia la electrificación, la calidad y durabilidad de los componentes de alto voltaje se han convertido en un nuevo desafío para todos los fabricantes.

A medida que las marcas introducen materiales y proveedores distintos en su cadena de producción, el control de calidad se vuelve más crítico.

En el caso del conector InTiCa defectuoso, bastó un error de fabricación para obligar a Tesla a revisar casi 13,000 vehículos, una cifra que demuestra el impacto que puede tener un solo componente dentro de un sistema eléctrico sofisticado.

Seguir leyendo:

Audi Concept C: la nueva era del diseño toma las calles
Las 5 pick-ups vetadas en EE.UU. por el “Chicken Tax”
Lo que todo latino debe saber antes de manejar en Nueva York

En esta nota

Tesla Tesla Model 3 Tesla Model Y
Contenido Patrocinado