window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Un Mitsubishi Outlander Sport más barato en 2026?

El SUV recuperaría la tracción delantera y reduciría su precio base para conquistar a los compradores que buscan un vehículo confiable, eficiente y accesible

El Mitsubishi Outlander 2025, una gran opción para este año

El Mitsubishi Outlander 2025, una gran opción para este año. Crédito: Mitsubishi. Crédito: Cortesía

En un escenario donde los autos nuevos se alejan del bolsillo promedio, Mitsubishi prepara una estrategia para recuperar terreno. La firma japonesa está evaluando lanzar una versión más asequible del Outlander Sport que recupere la tracción delantera (FWD), una configuración que podría reducir el precio base en alrededor de $1,500 dólares respecto al modelo actual.

Lee también: Toyota RAV4 2026: prueba del número 1 en ventas en EE.UU.

La idea no es casualidad. Con los costos de producción en aumento y los precios promedio de los SUV en ascenso, Mitsubishi busca ofrecer una alternativa real a los consumidores que sienten que los vehículos económicos se han vuelto una rareza. Si todo avanza según lo previsto, el Outlander Sport 2026 llegaría como una opción más competitiva dentro del segmento de SUV subcompactos, donde el valor y la eficiencia siguen siendo claves.

Puedes leer: Tesla, BYD y Stellantis: rivales unidos por conveniencia

Actualmente, el modelo base del Outlander Sport 2026 parte desde $26,955 dólares, incluyendo tracción integral (AWD). Pero la marca estudia eliminar esta característica de serie para crear una versión más sencilla, con un precio de partida cercano a $25,000 dólares, una cifra más atractiva para familias jóvenes o conductores urbanos que priorizan la economía sobre el desempeño todoterreno.

Una decisión estratégica para recuperar terreno

Según diversos reportes del sector, Mitsubishi no está improvisando. La reintroducción de la versión FWD responde a una estrategia concreta para ampliar la base de clientes y fortalecer la rentabilidad de los concesionarios. El propio Mark Chaffin, CEO de Mitsubishi Norteamérica, ha señalado que ofrecer un SUV de entrada a menor costo puede impulsar tanto las ventas como la presencia de la marca en mercados clave.

El contexto no es sencillo: los aranceles de importación encarecen los vehículos fabricados en Japón y Tailandia, donde Mitsubishi concentra buena parte de su producción. En ese sentido, simplificar la mecánica eliminando el sistema AWD podría ser una manera inteligente de contener los precios sin sacrificar calidad ni confiabilidad.

El Mitsubishi Outlander 2025 tiene de todo un poco
El Mitsubishi Outlander 2025 tiene de todo un poco. Crédito: Mitsubishi.
Crédito: Cortesía

Además, esta decisión se ajusta a las necesidades reales de buena parte de los compradores estadounidenses, que viven en áreas urbanas donde la tracción total no es esencial. La versión FWD ofrecería una conducción más ligera, menor consumo y un mantenimiento más económico, ventajas difíciles de ignorar en tiempos de inflación y presupuestos ajustados.

Diseño conocido, pero con enfoque funcional

Aunque Mitsubishi no ha revelado imágenes oficiales del Outlander Sport 2026, todo apunta a que mantendrá la estética robusta y compacta de su generación actual. Con 4,37 metros de largo, el SUV conserva un tamaño ideal para moverse con agilidad en entornos urbanos y estacionar en espacios reducidos.

En su interior, el modelo ofrecerá capacidad para cinco pasajeros y un maletero de 667 litros, junto a un equipamiento equilibrado que combina practicidad con tecnología básica. Entre las características esperadas se incluyen una pantalla táctil de 8 pulgadas, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y materiales mejorados que elevan la percepción de calidad.

La seguridad seguirá siendo una prioridad. El paquete estándar incluiría frenado automático de emergencia, alerta de salida de carril y control de crucero adaptativo, una combinación que busca reforzar la reputación del modelo como opción confiable y familiar.

Mitsubishi Outlander 2025
Mitsubishi Outlander 2025. Crédito: Mitsubishi.
Crédito: Cortesía

Mecánica eficiente y confiable

El nuevo Outlander Sport conservaría probablemente el conocido motor de 2.0 litros y cuatro cilindros, con una potencia cercana a 148 caballos de fuerza. Este propulsor, emparejado a una transmisión CVT, ha demostrado ser una opción equilibrada entre rendimiento y eficiencia, ofreciendo entre 25 y 30 millas por galón en ciclo combinado.

Aunque no se esperan cambios significativos en este apartado, el enfoque de Mitsubishi estará en optimizar el consumo y mantener bajos los costos de mantenimiento.

No se descarta, sin embargo, que más adelante llegue una variante con mild-hybrid, siguiendo la tendencia hacia la electrificación ligera en el segmento de los SUV compactos.

Competencia feroz en el segmento subcompacto

El terreno no será fácil. En el competido mercado de los SUV pequeños, el Outlander Sport se enfrentará a rivales renovados como el Chevrolet Trax, con un precio inicial de $22,995 dólares, o el Kia Seltos, que comienza en $25,135 dólares y presume de un diseño más moderno y una de las garantías más amplias del mercado.

Estos modelos han sabido captar al público joven con tecnología avanzada y motores turboalimentados, por lo que el Outlander Sport apostará por una estrategia distinta: valor, simplicidad y confianza japonesa.

Mientras otros fabricantes avanzan hacia versiones más costosas o electrificadas, Mitsubishi busca mantener una opción realmente asequible para quienes priorizan la durabilidad sobre los lujos.

El posible regreso del Outlander Sport FWD no solo tendría un impacto comercial, sino también simbólico. Mitsubishi fue durante años una referencia en el segmento de autos económicos gracias a modelos como el Mirage y el Mirage G4, ambos retirados recientemente del mercado estadounidense. Con su salida, la marca perdió presencia entre los compradores que buscan vehículos accesibles.

Seguir leyendo:

Audi Concept C: la nueva era del diseño toma las calles
Las 5 pick-ups vetadas en EE.UU. por el “Chicken Tax”
Lo que todo latino debe saber antes de manejar en Nueva York

En esta nota

Mitsubishi
Contenido Patrocinado