window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La confianza del consumidor cayó en octubre: la inflación aún preocupa

La confianza del consumidor en EE.UU. bajó en octubre, por tercer mes consecutivo, ante un mercado laboral débil y la persistencia de la inflación

Confianza del consumidor

Los consumidores temen de la inflación y la falta de empleo, lo que puede reducir su gasto futuro. Crédito: Shutterstock

La confianza del consumidor cayó en octubre por tercer mes consecutivo, reflejando un creciente pesimismo sobre la economía estadounidense. La inflación y la incertidumbre laboral continúan siendo factores clave que afectan la percepción de los hogares, según los datos más recientes de la Universidad de Michigan.

El índice de sentimiento del consumidor descendió 1.5% respecto a septiembre, situándose en 53.6 puntos, una señal de que la preocupación por el costo de vida sigue pesando sobre la moral de los estadounidenses. Aunque el indicador ha mostrado una leve recuperación desde su punto más bajo en abril, todavía se mantiene por debajo del nivel registrado a inicios del año.

Los analistas advierten que las familias con ingresos medios y bajos son las más afectadas por el actual contexto económico.

“Las personas de ingresos bajos y medios están cada vez más preocupadas por las perspectivas laborales y de ingresos, y eso lastra su moral en un momento en que los precios están subiendo”, declaró Greg Daco, economista jefe de EY-Parthenon, a CBS News MoneyWatch. “Así que, en realidad, se trata de un problema de asequibilidad”.

El índice de confianza elaborado por la Universidad de Michigan mide mensualmente las expectativas de los consumidores sobre el mercado laboral, los salarios, la inflación, las condiciones de negocio y las finanzas personales. Para los economistas, es un indicador adelantado del comportamiento del gasto de los hogares, ya que refleja cómo se sienten los consumidores antes de tomar decisiones de compra.

En octubre, las expectativas de inflación también aumentaron, lo que indica que la percepción sobre los precios elevados continúa pesando en la mente de los estadounidenses.

“La inflación y los precios altos siguen en primer plano en la mente de los consumidores”, afirmó Joanne Hsu, directora de las encuestas de consumidores de la Universidad de Michigan.

A pesar del reciente cierre parcial del gobierno federal, su impacto en la percepción económica ha sido mínimo. Según Hsu, solo un 2 % de los encuestados mencionó el cierre como una preocupación, en contraste con el 10 % que lo hizo durante la paralización de 35 días registrada en 2019.

El informe se conoció poco después de que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicara el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de septiembre. Los datos mostraron un aumento anual del 3 %, cifra menor a la esperada por los economistas, pero aún superior al objetivo del 2 % fijado por la Reserva Federal. Esta información será determinante para la próxima decisión del banco central respecto a las tasas de interés.

La combinación de precios persistentes, salarios que no crecen al mismo ritmo y un mercado laboral menos dinámico ha generado un entorno de cautela entre los consumidores. Los expertos advierten que, si la percepción negativa continúa, el gasto de los hogares podría desacelerarse en los próximos meses, afectando el ritmo de crecimiento económico.

También te puede interesar:

En esta nota

confianza consumidor inflación
Contenido Patrocinado