window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump advierte no sólo echar mano de la Guardia Nacional en ciudades consideradas inseguras

Donald Trump contempla recurrir no sólo de la Guardia Nacional para disminuir los índices delincuenciales en las ciudades consideradas demasiado peligrosas

Donald Trump, presidente estadounidense

Donald Trump continuará apoyándose en la Guardia Nacional para lograr que la percepción de inseguridad disminuya en ciudades consideradas peligrosas. Crédito: Alex Brandon | AP

El presidente Donald Trump está analizando la posibilidad de recurrir no sólo de la Guardia Nacional para enfrentar a la delincuencia en las ciudades consideradas por su administración como las más peligrosas del país.

Durante una gira de trabajo llevada a cabo por Asia, el republicano de 79 años reiteró su compromiso de abatir a la inseguridad prevaleciente en varios puntos del territorio estadounidense, aunque ello demande recurrir no sólo al envío de la Guardia Nacional.

Tenemos ciudades en problemas. No podemos tener ciudades en problemas. Estamos enviando a la Guardia Nacional y necesitamos más que la Guardia Nacional. Enviaremos más que la Guardia Nacional porque vamos a tener ciudades seguras”, expresó durante un encuentro sostenido con las tropas del USS George Washington en la Base Naval de Yokosuka, Japón.

Trump aclaró que su prioridad consiste en velar por la ciudadanía y, aunque sus detractores se opongan a la presencia de militares en las ciudades, no los tomará en cuenta y seguirá adelante con su estrategia hasta lograr disminuir los índices delictivos.

“No vamos a permitir que mueran personas en nuestras ciudades. Y, le guste o no a la gente, eso es lo que estamos haciendo”, enfatizó.

A partir de que Trump ordenó el desplazamiento de la Guardia Nacional en Washington, se logró sacar de las calles a presuntos delincuentes y a grupos de indigentes. (Crédito: Jae Hong / AP)

En lo que va del año, el mandatario de la nación ha ordenado el despliegue la Guardia Nacional en varias ciudades, la mayoría de ellas gobernadas por demócratas como son Los Ángeles, Washington DC, Memphis, Chicago y Portland.

Sin embargo, los alcaldes de dichas entidades niegan que la criminalidad haya rebasado a la capacidad de respuesta de las policías locales y, en ciertos casos, denuncian a la estrategia impulsada desde Washington como una medida para presionarlos a colaborar con la operación de detención de inmigrantes a merced del personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La semana pasada, un tribunal federal de apelaciones le concedió a Donald Trump desplegar a tropas de la Guardia Nacional en Portland, una de las ciudades de mayor oposición al igual que Chicago, sitio considerado durante décadas como un santuario donde extranjeros carentes de estatus legal podían permanecer sin el temor de ser perseguidos por agentes de ICE con el objetivo de deportarlos a sus naciones de origen, tal y como ocurre desde el 21 de enero, cuando Trump regresó a la Casa Blanca.

Sigue leyendo:

Tribunal de apelaciones autoriza a Trump enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland

Secretario de Defensa reemplaza a miembros de la Guardia Nacional con sobrepeso desplegados en Chicago

El gobierno crea la crisis para justificar el extremismo

En esta nota

Donald Trump guardia nacional
Contenido Patrocinado