Trump confirma que aplaza aranceles a México: “Nos está yendo muy bien”
Trump confirma aplazamiento de nuevos aranceles a México tras hablar con Sheinbaum; ambos gobiernos mantienen diálogo comercial en el marco del T-MEC
Presidente Donald Trump. Crédito: Evan Vucci | AP
El presidente Donald Trump confirmó que decidió aplazar la imposición de nuevos aranceles a México, prevista para el 1 de noviembre, tras conversar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Me gusta la extensión con México porque nos está yendo muy bien con ella. Recibimos muchos aranceles. Están pagando mucho dinero”, dijo Trump a reporteros a bordo del Air Force One, sin precisar hasta cuándo se mantendrá la suspensión.
El anuncio se produjo después de que Sheinbaum informara que ambos mandatarios acordaron mantener el diálogo y posponer la entrada en vigor de los gravámenes del 30% que Washington planeaba aplicar a exportaciones mexicanas fuera del T-MEC.
Trump habló con la presidenta Sheinbaum
La presidenta mexicana explicó que el contacto telefónico se realizó mientras Trump viajaba por Asia y que su intención era evitar que venciera el plazo del 1 de noviembre sin una nueva comunicación. “Acordamos dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias que siguen pendientes”, dijo.
El republicano destacó que su gobierno “recibe mucho dinero” de los aranceles vigentes y defendió su política comercial bajo el argumento de seguridad nacional. Las tarifas sectoriales al acero, aluminio, automóviles y tomates, dijo, han fortalecido la industria estadounidense.
Por ahora, no se ha informado una nueva fecha para la posible aplicación de los aranceles ni los productos que serían afectados.
Sheinbaum celebra pausa de aranceles
La presidenta Sheinbaum reveló el pasado 27 de octubre que durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, que EE.UU. aplazó la entrada en vigor de los aranceles tras una llamada telefónica sostenida el sábado con el mandatario estadounidense.
“Hablé con el presidente Trump y vamos a dar unas semanas más para cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes”, dijo.
La entrada en vigor de los aranceles estaba prevista para el 1 de noviembre, pero el acuerdo otorga una prórroga con el objetivo de concluir las negociaciones sobre las restricciones comerciales. Según Sheinbaum, ambos gobiernos mantienen un diálogo constante para resolver los temas pendientes en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La mandataria aclaró que se trató de una conversación breve y exclusivamente comercial, sin abordar temas migratorios o de seguridad. “Acordamos que siguen trabajando otros temas, pero nos volveremos a hablar para cerrar este punto comercial en próximas semanas”, señaló.
Las llamadas entre Trump y Sheinbaum
Trump, por su parte, defendió su política arancelaria al argumentar que ha fortalecido la industria estadounidense y que su país “recibe mucho dinero” por los gravámenes ya vigentes sobre acero, aluminio, automóviles y tomates.
Esta fue la décima comunicación entre ambos líderes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. El gobierno mexicano busca mantener las ventajas arancelarias del T-MEC y evitar medidas que puedan afectar las exportaciones nacionales.
Sigue leyendo:
- México confirmó el rescate de un sobreviviente en ataque de EE.UU. a 4 embarcaciones
- Sheinbaum dice que todavía espera que España pida perdón por la conquista
- Sheinbaum reconoce lucha de EE.UU. contra tráfico de armas a México
- Sheinbaum rechaza intervención de EE.UU. en México tras amenazas sobre cárteles