Adriano Espaillat critica redadas migratorias, las califica como “guerra urbana”; pide reformar ICE
Adriano Espaillat critica las redadas de ICE, calificándolas como una "guerra urbana"; pide una reforma para proteger los derechos de los inmigrantes
 
			Adriano Espaillat critica redadas del ICE. Crédito: AP
El presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), y demócrata, Adriano Espaillat, arremetió contra las redadas migratorias realizadas en varias ciudades, calificándolas de una “guerra urbana”.
Y es que en recientes declaraciones, Espaillat destacó la necesidad de reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lugar de eliminarlo por completo, subrayando que sus métodos actuales son inaceptables y representan una amenaza para la seguridad de las comunidades.
“Una guerra urbana” contra inmigrantes
Durante una entrevista con MSNBC, el congresista Espaillat criticó abiertamente las tácticas empleadas por ICE en las redadas migratorias, señalando que el comportamiento de los agentes federales es comparable a una “guerra urbana”.
El demócrata aseguró que la situación actual, donde los agentes de ICE realizan operativos en vecindarios, genera temor y desconfianza en las comunidades, especialmente entre los inmigrantes indocumentados.
Criticó los operativos del ICE
“Es inaceptable. Tiene que haber un nivel de policía en cualquier departamento, pero no un agente enmascarado, sin nombre, sin apellido y sin matrícula tocando tu puerta. No sabes si te están intentando robar o secuestrar. Esta es la situación actual en América”, denunció Espaillat.
Reformar el ICE
El congresiste demócrata reiteró su postura de que, aunque ICE es una agencia policial necesaria, sus operaciones deben ser reformadas sustancialmente para que sirvan mejor a los intereses del pueblo estadounidense y respeten los derechos de los inmigrantes.
Según el congresista, la actual estructura de ICE y sus tácticas de detención son abusivas y no están alineadas con los principios fundamentales de la justicia y los derechos humanos.
“ICE podría ser reformado profundamente, sin duda”, declaró Espaillat, sugiriendo que la agencia debe modificar sus métodos para enfocarse en los casos más graves y no en la criminalización de inmigrantes en situaciones vulnerables.
El congresista también destacó que la reforma debe garantizar que las operaciones de ICE respeten la dignidad y los derechos fundamentales de los individuos, independientemente de su estatus migratorio.
Impacto en las comunidades inmigrantes
Las redadas migratorias realizadas por ICE han sido objeto de controversia durante mucho tiempo, especialmente en comunidades con una alta concentración de inmigrantes indocumentados. Estas acciones han generado un clima de miedo y desconfianza entre los residentes, que temen que cualquier interacción con las autoridades federales pueda resultar en la detención y deportación de sus familiares y amigos.
Los críticos de ICE, como Espaillat, argumentan que la agencia debe ser más transparente y que sus acciones deben estar mejor reguladas para evitar abusos y proteger los derechos civiles de los inmigrantes. A medida que las redadas continúan siendo una cuestión divisiva en la política estadounidense, el debate sobre la reforma de ICE sigue siendo un tema central en el Congreso y en el discurso público.
Sigue leyendo:
 
			 
		 
		 
		 
		