Día de Muertos en California: dónde celebrarlo y qué eventos fueron cancelados por miedo a ICE
California espera celebrar el Día de Muertos con festivales, altares y música, aunque el desfile de Long Beach fue cancelado por temor a redadas del ICE
Una de las tradiciones más emblemáticas del Día de Muertos es la construcción de altares, con ofrendas, fotos y comida. Crédito: Rachel Blaser | Shutterstock
El Día de Muertos, que se celebra cada año entre el 1 y 2 de noviembre, representa una de las conmemoraciones más significativas y emotivas de México.
Tradicionalmente, los mexicanos que residen en California suelen organizar actividades especiales y este año no ha sido la excepción. Sin embargo, algunos eventos sí fueron cancelados por temor a las redadas de ICE.
Por ejemplo, el desfile del Día de Muertos de Long Beach, que este año celebraría su décima edición, fue cancelado desde el pasado 17 de septiembre.
La decisión se tomó luego de que organizaciones locales expresaran su preocupación por posibles operativos migratorios de ICE en zonas con alta presencia latina.
Los organizadores, junto con autoridades municipales, acordaron suspender el evento para “proteger a la comunidad y evitar cualquier situación de riesgo”.
Dónde celebrar el Día de Muertos en California
- Hollywood Forever
El cementerio y casa funeral Hollywood Forever, en Los Ángeles, celebrará su 26.ª edición anual del Día de Muertos el 1 de noviembre.
Según reseña LA Times, el evento contará con una plaza infantil, un ritual azteca, altares, exposiciones de arte, danzas, artesanías y puestos de comida.
- Mariachi Plaza, en Boyle Heights
También en Los Ángeles, se trata de una fiestas vecinales más grandes e importantes del Día de Muertos. La celebración será el 1 de noviembre, entre 6:00 pm y 10:00 pm, en la Plaza Mariachi.
Durante la actividad, organizada por asociaciones locales, habrá pintura facial, altares, arte interactivo y numerosos puestos que venden objetos artesanales. También suele haber música en vivo.
- MidCity Mercado – Los Ángeles
El 1 de noviembre, de 12:00 a 8:00 pm, el MidCity Mercado y la concejala Heather Hutt del Distrito 10 celebrarán la tercera edición de la Fiesta de Barrio del Día de los Muertos, con talleres gratuitos, juegos, altar comunitario y presentaciones musicales. El evento es gratuito y apto para toda la familia.
- Ventura Downtown Street Festival
También el 1 de noviembre, el centro de Ventura acogerá el Festival Callejero del Día de los Muertos, entre las 11:00 am y 6:00 pm. El evento ocupará tres manzanas e incluirá danzas tradicionales, exhibición de autos clásicos, tianguis, comida típica y una cervecería al aire libre.
- Carrera de 5 km Los Muertos – Calle Olvera (Los Ángeles)
A partir de las 8:00 am del 1 de noviembre, los participantes podrán correr o caminar 5 kilómetros por la histórica Calle Olvera, en un recorrido que abarca el Barrio Chino y el río Los Ángeles. La carrera será seguida por el Festival del Día de los Muertos, con música, altares y gastronomía mexicana.
- Wallis Annenberg Center – Beverly Hills
El mismo día, a partir de las 11:00 am, el Centro Wallis organizará su Festival Familiar del Día de los Muertos, con música en vivo, bailes y talleres culturales.
- Muelle de Santa Mónica
El icónico Santa Monica Pier celebrará el Día de los Muertos los días 1 y 2 de noviembre, de 5:00 a 8:00 pm, con un altar comunitario, danzas aztecas, mariachi y procesiones. El carrusel estará decorado con flores de cempasúchil y papel picado.
- Museo Fowler de UCLA
El 2 de noviembre, de 1:00 a 5:00 pm, el museo realizará un evento educativo con talleres de mini ofrendas y calaveras de azúcar dirigidos por la artista María Elena Cruz, además de música de Mariachi Alta California.
- Canoga Park Family Festival
Ese mismo día, Canoga Park celebrará la 25ª edición de su Festival Familiar del Día de los Muertos, de 10:00 am a 5:00 pm, con procesiones culturales, arte con tiza, autos clásicos y concursos de catrinas.
- Downey Theatre Art Festival
El Teatro Downey cerrará las festividades el 2 de noviembre, de 11:00 am a 8:00 pm, con talleres de papel picado, pintura facial, altares móviles y tres escenarios con presentaciones artísticas.
Cómo se celebra el Día de Muertos
El festejo es para los seres queridos que ya fallecieron, y quienes al ser recordados, “regresan” al mundo de los vivos para visitar a los familiares. Cada hogar los recibe con ofrendas y altares repletos de comida u objetos represenativos, a modo de homenaje.
La tradición indica que, para que estos muertos “vuelvan” del más allá, los familiares deben alentar sus almas con oraciones y palabras. De este modo las escucharán y verán el camino hacia su altar construido en casa.
También es común que las familias acudan directamente a los cementerios para colocar las ofrendas junto a las tumbas, lo que facilita el “regreso” de sus almas para compartir el momento íntimo.
