window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cierre de gobierno afecta a cupones SNAP: qué estados envían ayuda adicional

El cierre de gobierno detendrá los beneficios SNAP en noviembre: algunos estados ya ofrecen apoyo adicional a familias de bajos recursos

SNAP, estados ayudan donaciones de banco de alimentos

Algunos estados ayudan a beneficiarios de los cupones SNAP por medio de apoyos a bancos de alimentos. Crédito: Shutterstock

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, más conocido como SNAP, por sus siglas en inglés, representa un salvavidas para más de 42 millones de personas en Estados Unidos. Gracias a estos cupones, millones de familias con bajos ingresos pueden comprar alimentos básicos cada mes. Pero la actual parálisis del gobierno federal ha puesto en riesgo la continuidad de este beneficio, generando incertidumbre entre quienes dependen de él para llenar su despensa.

La situación se tornó crítica luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informara que no se emitirán beneficios el 1 de noviembre, debido a la falta de fondos provocada por el prolongado cierre de gobierno. Esto deja a millones de familias sin saber cómo podrán pagar su comida en las próximas semanas. Aunque los beneficiarios podrán seguir usando el dinero que aún tengan en sus tarjetas EBT, no habrá nuevas recargas hasta que el Congreso apruebe un nuevo presupuesto.

Ante la incertidumbre, algunas agencias estatales han pedido a los beneficiarios usar con cautela el saldo disponible.

“Si tiene saldos restantes de meses anteriores, le recomendamos planificar sus compras con cuidado y adquirir alimentos esenciales cuando los necesite”, se lee en el sitio web del Departamento de Servicios Humanos de Hawái.

Muchos hogares han optado por reducir sus gastos o acudir a los bancos de alimentos, que comienzan a saturarse en varias regiones.

El USDA tampoco ha confirmado si los pagos perdidos serán entregados de forma retroactiva una vez que el gobierno reabra. Sin embargo, expertos en asistencia social confían en que así será.

“Entendemos que los beneficios SNAP se emitirán retroactivamente cuando termine el cierre de gobierno”, declaró Lizbeth Ginsburg, abogada principal de la unidad de derecho social en Greater Boston Legal Services, a CBS News.

Por su parte, Gina Plata-Niño, directora interina de SNAP en el Centro de Investigación y Acción Alimentaria (FRAC, por sus siglas en inglés), explicó que los beneficiarios “tienen derecho a sus beneficios” y deben recibirlos incluso si hubo una interrupción temporal.

Mientras el gobierno federal mantiene el bloqueo presupuestario, varios estados han decidido actuar por cuenta propia. Gobernadores y legisladores estatales están destinando fondos de emergencia para evitar que las familias más vulnerables pasen hambre. Entre ellos, Louisiana, Vermont, California y Nueva York encabezan la lista de gobiernos locales que han anunciado medidas de apoyo.

En Louisiana, el gobernador Jeff Landry firmó el 24 de octubre una declaración de emergencia para financiar temporalmente los beneficios SNAP en su estado. Días después, Vermont aprobó un plan para cubrir la ayuda alimentaria hasta el 15 de noviembre, usando recursos estatales. Estas decisiones buscan garantizar que ningún residente quede desamparado mientras el Congreso resuelve el cierre.

Otros estados han optado por fortalecer la red de apoyo alimentario en lugar de financiar directamente los beneficios. En California, el gobernador Gavin Newsom anunció el despliegue de tropas de la Guardia Nacional para ayudar en los bancos de alimentos y liberar $80 millones de dólares destinados a mantenerlos abastecidos.

En Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul prometió $30 millones de dólares para garantizar 16 millones de comidas a los tres millones de beneficiarios que dependen de los cupones SNAP.

También han tomado medidas:

  • Connecticut
  • Hawái
  • Iowa
  • Minnesota
  • New Hampshire
  • Nevada
  • Nuevo México
  • Rhode Island
  • Carolina del Sur
  • Virginia
  • Washington

Estas acciones incluyen desde el refuerzo logístico hasta la entrega de fondos directos a organizaciones locales de asistencia alimentaria.

Aun así, el USDA advirtió que “no existe ninguna disposición legal que permita a los estados cubrir el costo de los beneficios y recibir un reembolso”, lo que coloca a los gobiernos locales en una posición difícil.

Según Plata-Niño, estas intervenciones “consumen recursos que podrían destinarse a otras prioridades” y podrían no ser sostenibles si la crisis se prolonga.

La suspensión de los beneficios SNAP no solo afecta la alimentación de millones de familias, sino también la economía de pequeños comercios y supermercados que dependen de estas compras. Cada mes, el programa inyecta millones de dólares en las economías locales, por lo que su interrupción amenaza con generar un impacto económico más amplio.

También te puede interesar:

En esta nota

cierre de gobierno Cierre de Gobierno de Trump Cupones de alimentos Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)
Contenido Patrocinado