window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La ONU acusa a Estados Unidos de violar ley internacional con ataques a embarcaciones

Como "ejecuciones extrajudiciales" calificó el Alto Comisionado de la ONU las muertes de personas en ataques de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico

EE.UU. ha matado al menos a 61 personas en ataques en el Caribe y el Pacífico.

EE.UU. ha matado al menos a 61 personas en ataques en el Caribe y el Pacífico. Crédito: Gobierno de EE.UU. | Cortesía

Los al menos 12 ataques de Estados Unidos a embarcaciones y las muertes derivadas violan ley internacional, acusó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Vokker Türk, quien pidió al gobierno del presidente Donald Trump terminar con tal estrategia militar.

“Estos ataques y su creciente costo humano son inaceptables. Estados Unidos debe detener estos ataques y tomar todas las medidas necesarias para prevenir las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de estas embarcaciones“, dijo el Alto Comisionado. “Los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico violan el derecho internacional de los derechos humanos”.

Hasta el momento, los ataques han sido en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela y Colombia, así como en el Pacífico Oriental, donde al menos 61 de personas han muerto.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha señalado que se trata de una campaña contra narcoterroristas, por lo cual sigue la orden el presidente Trump, que establece una “guerra” contra estos grupos criminales, para evitar que envíen droga a EE.UU.

Sin embargo, en el Senado estadounidense, incluidos republicanos, ha habido cuestionamientos sobre esta estartegia militar y los demócratas buscan aprobar una resolución que acote la estrategia militar.

Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de Türk, transmitió el mensaje del Alto Comisionado este viernes en una rueda de prensa de la ONU en Viena.

Aunque EE.UU. no es signatario de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), el Tribunal Internacional del Derecho del Mar ha sostenido que el uso de la fuerza debe ser el último recurso en acciones de los países en mar abierto.

Sigue leyendo:
·
 México exige a EE.UU. revisar protocolo marítimo antinarco en aguas internacionales tras recientes ataques
· EE.UU. destruye segunda lancha en el Pacífico y deja tres muertos
· EE.UU. confirma otro ataque a embarcación en el Caribe y reporta 6 personas muertas

En esta nota

Donald Trump ONU Pete Hegseth
Contenido Patrocinado