Por qué el COLA del Seguro Social 2026 no es suficiente para los jubilados
El aumento del 2.8% al Seguro Social en 2026 no compensa la inflación real. Te explicamos por qué este ajuste sigue siendo insuficiente para los jubilados
Para muchos especialistas, el COLA del Seguro Social no refleja el alto costo que deben solventar los jubilados. Crédito: Shutterstock
El COLA del Seguro Social 2026 traerá un aumento del 2.8% en los pagos mensuales a partir de enero. Sin embargo, para millones de jubilados este ajuste apenas aliviará la presión del costo de vida. Aunque representa un ligero incremento respecto al 2.5% de 2025, sigue lejos de compensar la inflación que afecta los gastos cotidianos, especialmente en alimentos, vivienda y salud.
Cada año, la Administración del Seguro Social (SSA) anuncia el ajuste por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés), una medida creada para proteger a los beneficiarios frente a la inflación. Pero este 2026, el anuncio se retrasó hasta el 24 de octubre debido al cierre temporal del gobierno federal. El resultado fue un aumento que muchos consideran insuficiente frente a los precios actuales.
Una de las claves por las cuales el COLA se considera insuficiente es la manera en cómo se calcula. Muchos expertos critican esta situación, ya que no toma en cuenta el verdadero aumento en los costos que más solventan los jubilados, como lo es la salud.
Cómo se calcula el COLA
El aumento del COLA se basa en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados y Trabajadores de Oficina (CPI-W), elaborado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Este índice mide los cambios en los precios de bienes y servicios esenciales, como alimentos, transporte y vivienda.
Para determinar el COLA, la SSA compara el promedio del CPI-W de julio, agosto y septiembre con el del mismo trimestre del año anterior. Si el índice sube, los pagos se ajustan según el porcentaje de incremento. Así se llegó al 2.8% para 2026, producto de una variación del 2.76% en la inflación entre 2024 y 2025.
Aunque el aumento es mayor que el del año previo, está por debajo del promedio histórico del 3.7% desde 1975, cuando los ajustes por costo de vida se volvieron automáticos.
Por qué el aumento no alcanza
El problema no es el cálculo, sino lo que refleja. Según The Senior Citizens League (TSCL), el poder adquisitivo de los beneficios del Seguro Social ha disminuido un 20% desde 2010.
“Cada $100 dólares en beneficios recibidos en 2010 comprarían hoy solo unos $80 dólares en bienes y servicios”, indicó la organización.
Esto ocurre porque el CPI-W no refleja con exactitud los gastos reales de los jubilados. Este índice se centra en los patrones de consumo de los trabajadores urbanos, quienes gastan más en transporte o educación, mientras que los adultos mayores destinan una mayor parte de su presupuesto a salud, medicamentos y vivienda, rubros que han aumentado mucho más rápido que la inflación general.
Algunos expertos proponen que el ajuste se base en el Índice de Precios al Consumidor para los Mayores (CPI-E), que mide con más precisión la inflación que afecta a los adultos mayores. Sin embargo, no hay señales de que la SSA planee adoptar ese cambio por ahora.
Qué pueden hacer los jubilados
Frente a un COLA que no cubre el costo de vida, los jubilados deben planificar cuidadosamente sus finanzas. Es recomendable revisar el presupuesto personal, reducir gastos innecesarios y buscar descuentos en servicios básicos o medicamentos.
También conviene explorar fuentes adicionales de ingreso o verificar si se califican para programas como Seguro de Ingreso Suplementario (SSI), que brinda apoyo económico a personas con ingresos limitados. Contar con un fondo de emergencia y asesoría financiera puede marcar una gran diferencia.
Además, mantener los datos actualizados ante la SSA y revisar el plan de salud o las opciones de cobertura puede ayudar a evitar gastos inesperados durante el año.
Conclusión: el COLA es un aumento que no basta
El aumento del 2.8% en el COLA 2026 representa una mejora, pero no un verdadero alivio. Los costos de vida en Estados Unidos siguen subiendo más rápido que los beneficios del Seguro Social, y esa brecha continuará ampliándose si no se actualiza la forma de calcular el ajuste.
Mientras tanto, los jubilados deberán apoyarse en una buena planificación y control financiero para enfrentar la pérdida de poder adquisitivo. Comprender cómo funciona el COLA y anticiparse a sus efectos puede ser la mejor herramienta para cuidar la estabilidad económica durante la jubilación.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda de 5 centavos qué vale $4 millones
- 4 monedas poco conocidas que valen mucho dinero: algunas hasta $66,000
- Seguro Social enviará pagos de $2,000 el 3 de noviembre: quiénes lo reciben
- ¿Trabajas para el gobierno? Todo lo que debes saber sobre el pago retroactivo
- Recorte de tasas de interés de la Fed hace más baratos tres tipos de préstamos