window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sacerdote keniano es detenido por ICE mientras se encontraba en su coche 

James Eliud Ngahu Mwangi trabajaba como capellán en el Departamento de Justicia Criminal de Texas

Las políticas migratorias de Trump, han separado familias.

Las políticas migratorias de Trump, han separado familias. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

La comunidad religiosa de Texas se encuentra consternada tras la detención de James Eliud Ngahu Mwangi, un sacerdote keniano que, según la Diócesis Episcopal de Texas, contaba con un permiso de trabajo válido en Estados Unidos. Fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad de Conroe, al norte de Houston.

De acuerdo con el diario The Dallas Morning News, Mwangi fue intervenido por agentes migratorios cuando se encontraba dentro de su vehículo, sin que se hayan precisado las razones concretas de la detención. La noticia generó un amplio respaldo dentro de la comunidad episcopal, que pide transparencia y respeto a los derechos del religioso.

Cómo ocurrió la detención

Según The Dallas Morning News, la aprehensión se produjo el 25 de octubre de 2025 mientras Mwangi regresaba del trabajo. En el momento de la detención, llevaba consigo la documentación que acreditaba su estatus laboral legal en el país, información que fue confirmada más tarde por representantes de la Diócesis Episcopal de Texas.

Los arrestos se volvieron más recurrentes desde mayo, después que Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, ordenara a ICE cumplir los 3,000 arrestos diarios de personas indocumentadas.
Los arrestos se volvieron más recurrentes desde mayo, después que Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, ordenara a ICE cumplir los 3,000 arrestos diarios de personas indocumentadas.
Crédito: Yuki Iwamura | AP

La diócesis expresó su sorpresa ante el hecho de que un sacerdote con autorización vigente para trabajar haya sido trasladado a un centro de detención migratoria. Desde entonces, sus abogados y representantes religiosos buscan esclarecer los motivos exactos del arresto y acceder a su expediente migratorio.

Posicionamiento oficial de ICE

Hasta ahora, ICE no ha ofrecido detalles específicos sobre las causas de la detención, limitándose a confirmar que Mwangi se encuentra bajo custodia federal. La agencia no ha respondido a las solicitudes de información enviadas por medios locales ni ha aclarado si existen cargos adicionales o procesos pendientes en su contra.

Por su parte, la Diócesis Episcopal de Texas difundió un comunicado en el que califica el arresto como “injustificado y preocupante”, subrayando que el sacerdote ha sido “un miembro activo y respetado de la comunidad, dedicado a servir a personas privadas de libertad en el sistema correccional del estado”.

La vida y labor de James Eliud Mwangi

Nacido en Kenia, Mwangi llegó a Estados Unidos hace varios años y actualmente trabajaba en el Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ). Según San Antonio Current, ejercía funciones de capellán dentro del sistema penitenciario, ofreciendo acompañamiento espiritual a reclusos. La diócesis lo describe como “un hombre de fe comprometido con su misión pastoral y con el bienestar de las comunidades más vulnerables”.

El equipo legal de Mwangi trabaja para obtener su liberación y revisión inmediata del caso, mientras la Diócesis Episcopal insiste en que se respeten sus derechos. De confirmarse que el sacerdote tenía un permiso vigente al momento de su detención, el procedimiento podría considerarse una detención indebida, abriendo la puerta a una investigación interna por parte de las autoridades migratorias.

Continúa leyendo:

Joven mexicana se autodeporta tras ser arrestada por ICE: vivía en EE.UU. desde los 7 años

Maestros de Los Ángeles exigen justicia para estudiante detenido por ICE desde agosto

Inmigrante mexicano acaba en el hospital tras violento arresto de ICE (Video)


En esta nota

ICE inmigrantes
Contenido Patrocinado