window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante afgano con vínculos con EE.UU. sigue detenido por ICE tras cuatro meses sin cargos

Se reveló que la investigación de antecedentes de “H” aún no ha concluido por lo que permanecerá detenido

Los detenidos fueron identificados como Nelson David Ochoa-Vásquez, de 46 años, e Ismer González, de 45.

"H" se encontraba en camino a su trabajo cuando fue detenido por agentes de ICE.  Crédito: Shutterstock

Un hombre afgano que buscó refugio en Estados Unidos continúa bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde hace casi cuatro meses, a pesar de no enfrentar ningún cargo criminal. Su proceso de asilo volvió a quedar suspendido después de que las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informaran al tribunal que su verificación de antecedentes aún no ha concluido.

La situación deja al solicitante, identificado como “H” por razones de seguridad, en un limbo legal sin fecha definida para su liberación. 

Una audiencia sin respuestas y un caso estancado

De acuerdo con información de The Washington Post, durante la última audiencia celebrada en Virginia, la jueza del tribunal de inmigración reconoció que la ley no le permite aprobar la solicitud de asilo sin que se haya completado la investigación de antecedentes. Según el reporte, el abogado del gobierno, Joseph Dernbach, pidió una nueva prórroga de 30 días, aunque no pudo precisar cuándo terminará el proceso.

Las políticas migratorias de Trump, han separado familias.
Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

El abogado defensor, Amin Ganjalizadeh, denunció que el DHS “está en una expedición de pesca” intentando hallar pruebas inexistentes para justificar la detención. La jueza, visiblemente frustrada, coincidió en que el gobierno no ofreció un calendario claro ni documentación firmada que respaldara las sospechas contra su cliente.

Sospechas sin fundamento y una investigación opaca

El retraso se atribuye a un memorando del FBI que describe a “H” como una “potencial amenaza para la seguridad nacional”, pese a no señalar delito alguno. El documento, de solo dos páginas y sin firma, fue entregado al tribunal horas antes de la audiencia. En él se mencionan vínculos pasados con personas presuntamente relacionadas con grupos extremistas, aunque el propio “H” aclaró que esos contactos ocurrieron hace más de una década y sin su consentimiento.

Expertos citados por The Washington Post explicaron que este tipo de asociaciones indirectas son comunes debido al contexto político del país, donde las redes sociales y laborales se entrelazan inevitablemente con individuos de diversos antecedentes. La jueza incluso cuestionó al fiscal sobre la validez del informe, señalando la falta de evidencia que demuestre que “H” representa una amenaza real.

Un aliado de EE. UU. que terminó detenido

Antes de llegar a Estados Unidos, “H” había trabajado para una organización sin fines de lucro estadounidense y estudiado en la American University of Afghanistan en Kabul. En agosto de 2021, fue evacuado junto a su esposa durante la retirada militar de EE. UU., obteniendo un permiso de permanencia temporal conocido como parole humanitario. Desde entonces, residía con su hermano, ciudadano estadounidense y ex intérprete del Ejército.

Pese a esa trayectoria, fue arrestado por ICE en julio mientras se dirigía a su trabajo en una firma contable. El agente que lo detuvo alegó que su documentación migratoria había vencido, aunque registros federales demostraron que su permiso seguía vigente por varias semanas más. Desde entonces, su esposa enfrenta la expiración de su propio estatus legal y dificultades económicas mientras cuida de sus dos hijos pequeños.

El abogado de “H” planea presentar un recurso de habeas corpus ante una corte federal para exigir que el gobierno justifique su detención, un proceso que podría costar miles de dólares y prolongarse durante meses. Sin esa intervención, advirtió, su cliente podría permanecer encarcelado indefinidamente.

Continúa leyendo:

Gobierno de Trump suma más de 80,000 visas canceladas en lo que va de año

Redadas de ICE: cuál es la diferencia entre una orden administrativa y judicial, según abogados

La mayoría de latinos e hispanos piensan que es un mal momento para seguir viviendo en EE.UU.


En esta nota

Detenciones de ICE ICE
Contenido Patrocinado