Inmigrante afgano que trabajó con el ejército de EE.UU. es detenido por ICE
Mohammad Ali Dadfar fungió como oficial de seguridad en colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos
Ali fue detenido a pesar de contar con un permiso de trabajo y tener un proceso de asilo en proceso. Crédito: Yuki Iwamura | AP
La detención de Mohammad Ali Dadfar, un inmigrante afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en la guerra de Afganistán, contra los talibanes, ha provocado indignación y desconcierto en Colorado y otras comunidades migrantes. A pesar de haber trabajado durante años como funcionario de seguridad en el ejército afgano y tener un caso de asilo en curso, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
De acuerdo con The Colorado Sun, el incidente ocurrió mientras conducía un camión de carga por el estado de Indiana. Agentes federales enmascarados lo obligaron a detenerse, a desnudarse al borde de la carretera y lo esposaron frente a otros conductores. Aunque mostró los documentos que acreditaban su estancia legal y su permiso de trabajo, los agentes no los revisaron. Desde entonces permanece detenido en un centro de ICE en Missouri.
Un arresto que deja dudas y dolor familiar
Según la información del mismo medio, Dadfar, de 37 años, llevaba apenas unas semanas trabajando como camionero cuando fue interceptado como parte del operativo Operation Midway Blitz. En el caso de Dadfar, no existe ningún delito en su historial.

Su esposa, quien pidió mantener el anonimato por temor a represalias, contó que se enteró de la detención un día después. Su esposo la llamó desde el centro de detención y apenas pudo explicarle lo sucedido. Desde entonces, ella intenta proteger a sus cuatro hijos de la verdad, diciéndoles que su padre sigue transportando mercancías por carretera.
De servir a EE.UU. a ser tratado como una amenaza
Mohammad Ali Dadfar sirvió durante más de una década junto al ejército de Estados Unidos en Afganistán, viajando con las tropas por distintas provincias para enfrentar a los insurgentes talibanes.
Cuando Kabul cayó en 2021, su vida y la de su familia corrieron peligro inmediato. Los talibanes comenzaron a buscar a quienes habían trabajado con las fuerzas estadounidenses, por lo que huyó de su ciudad natal, Mazar, hacia Kabul, con la esperanza de evacuar en los vuelos militares norteamericanos.
De acuerdo con The Colorado Sun, la familia emprendió entonces un éxodo de tres años que los llevó por Irán, Pakistán, Brasil y finalmente a Estados Unidos. En Irán enfrentaron discriminación y restricciones. En Brasil sobrevivieron en un albergue compartido con más de una decena de familias. Su travesía hacia Norteamérica incluyó la peligrosa selva del Darién, donde su hija menor casi se ahoga al cruzar un río. Llegaron exhaustos, con infecciones y desnutrición, pero con la esperanza de un nuevo comienzo.

Una nueva vida que comenzaba a florecer
Tras llegar a Colorado en 2024, la familia fue acogida por la Iglesia Luterana Christ the Servant en Louisville, que les ayudó con vivienda, escuela y empleo. Los niños, de entre 4 y 11 años, comenzaron a aprender inglés y a integrarse en la comunidad local. Tres de ellos son niñas, quienes en Afganistán no habrían podido estudiar más allá de la primaria.
Dadfar consiguió empleo como instalador de aislamiento en el condado de Boulder, mientras su esposa trabajaba turnos nocturnos en un supermercado. Este año, con el apoyo de voluntarios, obtuvo su licencia de conducir comercial y empezó a trabajar como camionero. “Estaban saliendo adelante, eran una familia trabajadora, integrada y agradecida”, comentó Marissa Seuc-Hester, una de las voluntarias de la iglesia entrevistadas por The Colorado Sun.
Mohammad Ali Dadfar tiene un permiso de trabajo vigente y un caso de asilo en proceso, pero su futuro permanece incierto. Su esposa teme que, de ser deportado, los talibanes lo persigan y ejecuten.
Continúa leyendo:
Christian Nodal revela que a varios miembros de su mariachi les negaron la visa para EE.UU.
Departamento de Justicia le solicita a un juez deportar al salvadoreño Kilmar Abrego a Liberia
Acusan a miembros de la MS-13 de utilizar zonas montañosas de Los Ángeles para cometer crímenes