Lenny Wilkens, leyenda del baloncesto y símbolo de respeto, falleció a los 88 años
Fue elegido al Salón de la Fama como jugador y entrenador, y durante años mantuvo el récord de más victorias como coach en la NBA
Lenny Wilkens fue una leyenda del baloncesto como jugador y entrenador. Crédito: Lindsey Wasson | AP
Lenny Wilkens, uno de los nombres más respetados en la historia del baloncesto, murió este domingo a los 88 años. Fue miembro del Salón de la Fama tanto como jugador como entrenador, un logro que solo comparten cinco personas en toda la historia de la NBA.
Durante su carrera de 15 años como jugador, fue nueve veces All-Star y dos veces líder en asistencias. Era un base zurdo, discreto pero cerebral, capaz de dirigir un partido con elegancia y sin protagonismos. Luego, como entrenador, alcanzó la gloria al dirigir a los Seattle SuperSonics al campeonato de 1979, además de conseguir un oro olímpico como técnico de Estados Unidos en Atlanta 1996.
De jugador cerebral a histórico entrenador
Wilkens acumuló 1,332 victorias como entrenador, la tercera mayor cifra en la historia de la liga, solo superado por Don Nelson y Gregg Popovich. Durante varios años, fue el entrenador con más triunfos en la historia de la NBA, superando a Red Auerbach, a quien rindió homenaje cuando rompió su récord: “Él fue mi referente. Por eso encendí ese cigarro”, dijo entre risas, recordando que nunca había fumado uno antes.
Dirigió a seis franquicias: Seattle, Portland, Cleveland, Atlanta, Toronto y Nueva York. En total, estuvo en los banquillos durante 32 temporadas, más que ningún otro técnico en la historia de la liga. También fue el entrenador que más partidos dirigió: 2,487 juegos oficiales, una cifra que habla de su longevidad, consistencia y respeto dentro del baloncesto profesional.
Como jugador, Wilkens fue seleccionado por los St. Louis Hawks en el Draft de 1960. Aunque su carrera comenzó de forma modesta, pronto se consolidó como uno de los mejores bases de su generación, terminando segundo en la votación al MVP en 1968, solo detrás de Wilt Chamberlain. Más tarde se convirtió en entrenador-jugador con Seattle y Portland, siendo pionero entre los afroamericanos en ocupar ese doble rol.
Un legado de humildad y liderazgo silencioso
Wilkens no solo será recordado por sus títulos y récords, sino por su forma de liderar. “Sé por lo que pasan los jugadores jóvenes… Yo tampoco vengo de nada, así que he estado en su lugar”, dijo una vez sobre su capacidad para conectar con ellos.
Nacido en Brooklyn, Nueva York, en una familia trabajadora, su historia de superación comenzó cuando un sacerdote local recomendó su talento a Providence College, donde se convirtió en estrella universitaria y All-American. Su número 14 fue el primero en ser retirado por esa institución.
El comisionado Adam Silver lo describió como “uno de los embajadores más respetados del juego”, destacando que fue incluido tanto entre los 75 mejores jugadores como entre los 15 mejores entrenadores de todos los tiempos de la NBA.
Tras su retiro, se mantuvo activo en labores benéficas a través de la Lenny Wilkens Foundation, que recaudó millones de dólares en Seattle, ciudad que lo adoptó como uno de sus íconos por haberle dado su único campeonato de la NBA.
Sigue leyendo:
· NBA Europa: De qué se trata, países participantes y posible fecha de lanzamiento
· Mark Walter es el nuevo dueño de los Lakers: NBA aprobó la venta
· Exmiembro de Lakers dispara a intrusos durante intento de robo en Los Ángeles