window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Quieres un MacBook con pantalla OLED? Apple tiene una mala noticia para muchos de sus usuarios

Nuevas filtraciones aseguran que Apple planea incluir pantallas OLED únicamente en sus equipos topes de gama de la próxima generación

Los modelos de MacBook Pro con pantallas OLED podrían llegar al mercado durante el transcurso de 2026

Los modelos de MacBook Pro con pantallas OLED podrían llegar al mercado durante el transcurso de 2026 Crédito: Apple | Cortesía

Apple podría estar preparando una jugada fuerte en el mundo de las laptops premium: hacer que sus usuarios paguen un buen dinero por disfrutar del salto a pantallas OLED en la próxima generación de MacBook Pro. 

Según los últimos rumores y filtraciones, esta tecnología solo aterrizaría en los modelos de gama alta, dejando a los dispositivos de entrada fuera del show. Te cuento todo lo que se sabe y qué significa realmente este cambio para la familia MacBook y para quienes están pensando en renovar portátil.

Nueva generación de MacBook Pro con OLED: ¿solo para los que pagan más?

Según la última información filtrada por Mark Gurman, uno de los expertos más fiables en el ecosistema Apple, el nuevo MacBook Pro recibirá un rediseño que no solo lo hará más atractivo, sino que lo equipará con una pantalla OLED de nueva generación, un chasis más delgado y un notch reinventado que marcará la diferencia con todo lo visto hasta ahora. Pero aquí viene el punto clave: esta tecnología estará reservada exclusivamente para los modelos Pro con chips M6 Pro y M6 Max, es decir, para la crème de la crème de los portátiles Apple.

La estrategia tiene lógica si se observa el historial de la marca: los mayores saltos de diseño y características suelen llegar primero a los modelos Pro, dejando los básicos con actualizaciones más conservadoras. Sucedió con los iPhone, con los iPad y ahora parece que será el turno de los MacBook: los chips, el sistema de refrigeración y sobre todo la pantalla OLED, quedarán como exclusivos para quienes estén dispuestos a pagar el precio que suele imponer Apple en su gama más alta.

¿Qué modelos quedan fuera de la revolución OLED?

El usuario común que solo necesita un MacBook para navegar, estudiar o trabajar en tareas ligeras, probablemente quedará fuera de la fiesta OLED por al menos un año más. De hecho, según las filtraciones, el MacBook Pro de 14 pulgadas de entrada mantendrá su diseño actual y no recibirá pantalla OLED en la primera oleada de lanzamientos de 2026. Apple quiere diferenciar claramente su gama y segmentar mejor el mercado, algo que se ha visto reforzado por los lanzamientos recientes de chips M5 (que solo aparecieron en un modelo básico) y el retraso en la llegada de los chips de alto rendimiento al resto de la familia.

Eso significa que los modelos MacBook Air y los MacBook Pro de entrada seguirán con pantallas LCD, a pesar de la expectativa generada entre los fanáticos de la marca por tener un portátil con calidad de imagen similar a la de los mejores smartphones y tablets del mercado. Se espera que los cambios radicales en diseño y hardware lleguen con los chips M6 Pro y M6 Max, mientras que los demás conservan el diseño y tecnologías actuales por al menos uno o dos años más.

¿Por qué Apple apuesta todo al segmento premium?

El motivo es claro: Apple nunca lanza cambios drásticos “a lo loco” y siempre espera el momento justo para que haya demanda suficiente y el salto de calidad resulte realmente notorio. La marca, famosa por su paciencia y por apostar a la evolución “a fuego lento”, sabe que muchos usuarios están dispuestos a desembolsar lo que haga falta por lo último en tecnología. De ahí la decisión de darle al MacBook Pro rediseñado la mejor pantalla y los chips de tope, mientras el resto sigue con actualizaciones menores y precios más accesibles.

Este movimiento puede tener repercusiones interesantes en el mercado: desde una mayor brecha entre los modelos “básicos” y los “premium”, hasta un posible aumento en los precios de lanzamiento y mayor presión sobre quienes buscan cuidar el presupuesto. ¿Valdrá la pena el desembolso? Es la pregunta que muchos usuarios se hacen, sobre todo porque la transición a OLED promete negros mucho más profundos, colores vibrantes y eficiencia energética mejorada, pero a cambio de pagar la “cuota premium” que caracteriza a los productos Pro de Apple.

Mientras tanto, quienes estén pensando en comprar un MacBook nuevo, saben que si quieren la nueva pantalla OLED tendrán que apuntar alto y preparar el bolsillo, al menos hasta que Apple decida democratizar la tecnología para sus dispositivos de entrada. Así que si buscas lo último en innovación y rendimiento, el próximo MacBook Pro con OLED será tu destino – pero si quieres optimizar tu presupuesto, quizás lo mejor sea esperar o mirar las opciones actuales.

En la práctica esto implica que 2026 y 2027 serán años clave para Apple y su línea MacBook, pues los cambios revolucionarios en pantallas, chips y diseño llegarán para los modelos estrella, pero el resto tendrá que seguir esperando. Así es el juego de Apple: innovación sí, pero solo para quienes están dispuestos a invertir en la experiencia premium.

Sigue leyendo:
Apple MacBook Pro 14’ M5: Potencia y rendimiento sin límites
¿Cuáles son los modelos de MacBook que recibirán el chip M5 en 2026?
Así es la MacBook Pro más cara y poderosa que Apple ha creado

En esta nota

Macbook Pro
Contenido Patrocinado